'Ranking' del Internet fijo más rápido de Colombia; Bogotá no es la de mejor velocidad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ookla, que hizo el estudio, es la empresa encargada de hacer un test de velocidad de Internet fijo en hogares, dispositivos móviles y tabletas en Colombia.

Para finalizar el cuarto trimestre de 2022 puso a prueba las métricas de rendimiento de acceso a Internet en Colombia como la latencia y la velocidad de carga y descarga en la conectividad.

El SpeedTest no fue para operadores móviles, sino orientado a empresas que brindan Internet fijo a hogares para que puedan tener entretenimiento, laborar virtualmente, hacer tareas, etc.

(Vea también: Spotify: disfrute de sus ‘playlist’ favoritas sin conexión a Internet)

Entre las empresas consideradas por Ookla estuvieron Claro, Tigo, Movistar y ETB.

Para el cuarto trimestre del año pasado, el SpeedTest Intelligence halló que entre los principales proveedores de Internet fijo Movistar entregó la velocidad de descarga más rápida con 141,32 Mbps.

El segundo puesto fue para ETB con una velocidad de 94,47 y en tercer lugar se posicionó Claro registrando descargas de contenido en 88,86 Mbps y finalmente estuvo Tigo con 75,88.

La menor latencia de Internet fijo en Colombia

La latencia hace referencia al retraso en la comunicación de la red mostrando el tiempo que tardan los datos en transferirse.

Por ejemplo, si desea reproducir un video de YouTube o descargar un archivo de WhatsApp y se tarda un minuto, tiene un alto nivel de latencia.

La latencia multiservidor de Internet fijo en Colombia arrojó que ETB registró el menor nivel con 9 ms, seguido por Movistar con un reconocimiento de 28 ms.

Claro ocupó, de nuevo, el tercer puesto con una latencia equivalente a 30 ms y en última posición estuvo Tigo con 35 ms para el último trimestre de 2022.

Cartagena, la ciudad con mejor velocidad de descarga de Internet

Entre las ciudades más habitadas del país, el SpeedTest de Ookla encontró que Cartagena tuvo la más rápida velocidad de descarga con un registro de 94,66 Mbps en el cuarto trimestre de 2022.

Medellín, la ciudad de la eterna primavera, ocupó el segundo puesto con 94,51 Mbps, seguido por Bogotá con tres puntos por debajo, equivalentes a 94,47.

El cuarto lugar fue para otra ciudad de la Costa Caribe colombiana y es Barranquilla con una velocidad para obtener Internet de 86,87 Mbps y, finalmente, clasificó Cali, la capital del Valle del Cauca, con un registro de 79,93.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo