Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ambos tipos de líderes espirituales en las congregaciones son similares, a pesar de que cumplen papeles distintos en una función muy remunerada.
Mientras que el mundo mira con atención el cónclave para la elección del nuevo papa, no pasa desapercibido el ingreso económico que reciben dos figuras religiosas que, si bien no son lo mismo, tienen cierta similitud.
La comparación directa de los salarios entre sacerdotes católicos y pastores de otras denominaciones en Colombia es compleja debido a las diferentes estructuras financieras y fuentes de ingresos de cada grupo.
El salario base de un sacerdote en Colombia se sitúa en torno al salario mínimo legal vigente, que para 2025 es de 1.423.000 pesos colombianos, según datos replicados por el portal Cronista. Las cifras pueden variar significativamente según la jerarquía dentro de la Iglesia y la capacidad económica de la parroquia.
Por ejemplo, párrocos en ciudades principales como Bogotá pueden llegar a ganar alrededor de 4.270.000 pesos mensuales (cerca de tres salarios mínimos), mientras que obispos pueden recibir ingresos equivalentes a cuatro salarios mínimos, alrededor de 5.787.000 pesos.
Por su parte, un rango salarial de pastores reportado para ‘profesionales religiosos’ en Colombia en 2025 se sitúa entre 2’646.550 y 12’652.994 pesos mensuales según plataformas como Tusalario.com, aunque este amplio rango probablemente incluye diversas figuras religiosas más allá de pastores de iglesias no católicas.
Cabe resaltar que los ingresos de los pastores de iglesias no católicas en Colombia varían ampliamente dependiendo de factores como el tamaño de la congregación, la denominación específica y las políticas financieras de cada iglesia. Además algunos pastores son empleados asalariados de sus iglesias.
Para convertirse en pastor religioso, el camino varía según la denominación cristiana (católica, protestante, evangélica, metodista, etc.), pero en general, implica una combinación de formación académica, preparación espiritual y experiencia práctica. A continuación, se detallan los pasos comunes para quienes desean ejercer el ministerio pastoral:
La mayoría de las denominaciones requieren estudios formales en áreas como:
Por ejemplo, el Bachillerato en Teología en STN Perú incluye cursos como Pentateuco, Historia de la Iglesia en América Latina, Psicología General y Práctica Pastoral Supervisada.
Además de la educación académica, es esencial un proceso de formación espiritual que puede incluir:
Para prepararse para ser pastor en Colombia, existen diversas instituciones que ofrecen programas de formación teológica. Estas instituciones varían en su enfoque denominacional y duración de los estudios. A continuación, se presentan algunas opciones:
Hay algunos institutos bíblicos:
Otra opción es la de universidades con Facultades de Teología:
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Sigue leyendo