La historia poco conocida de Virginia Gutiérrez, quien aparece en billete de 10.000 pesos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-30 09:51:41

La mujer dedicó toda una vida a la enseñanza y la investigación de la familia en la cultura colombiana. El Banco de la República explicó por qué la escogió.

En el año 2016 el Banco de la República sacó la nueva familia de billetes de Colombia. El sexto y el último de la serie es el de 10.000 pesos, que actualmente tiene menos valor que varios de colección que cuestan un platal, pero que tiene una apreciación cultural importante. Esta es la historia de la protagonista que aparece en él.

El rojo es el color predominante de este papel moneda. En el reverso se resalta el paisaje de la región amazónica. El río se acerca desde el horizonte y se vuelve serpiente. También se aprecia un pescador en canoa y algunas especies animales.

(Vea también: Cuánto cuesta hacer un billete en Colombia: fabricarlo vale apenas lo de una moneda)

En el anverso se puede ver la imagen de la rana arborícola, la flor de la Victoria regia y la antropóloga Virginia Gutiérrez. Además, está inscrito un fragmento de una de sus obras que es poco conocido. ¿Quién es y por qué es tan importante como para hacerla parte de los billetes del país?

Virginia Gutiérrez de Pineda nació el 4 de noviembre de 1921 en el municipio de El Socorro (Santander) y murió el 2 de septiembre de 1999. Es antropóloga egresada de la Escuela Normal Superior, donde se graduó como licenciada en Ciencias Sociales y Económicas.

Fue profesora titular y honoraria en la Universidad Nacional durante 30 años. En el repositorio del Banco de la República la destacan como pionera en los trabajos sobre familia y antropología médica en Colombia. La inclusión de su imagen en el papel moneda es un “homenaje a sus aportes en el campo de las ciencias sociales”.

Se dedicó al estudio de la familia y sus rasgos culturales en Colombia, combinando métodos históricos y etnográficos, indagando en varias regiones y escribiendo numerosos trabajos académicos, entre los cuales se destaca el libro ‘Familia y cultura en Colombia’ de 1968, un texto clásico en las ciencias sociales, según señala la autoridad monetaria.

Cómo identificar billete de 10.000 falso

Son muchos los detalles de seguridad en los que se puede fijar para identificar la autenticidad del papel:

  • Toque y perciba en relieve el rostro y personaje de pie, el texto ‘10.000 pesos’ en la parte izquierda superior, las firmas del gerente general y el gerente ejecutivo, cuatro líneas diagonales en los bordes laterales, el número 10 en sistema ‘braille’ en la parte inferior central.
  • Levante el billete para ver al trasluz e identifique la imagen de la flor de la Victoria que se complementa con las impresiones del anverso y reverso, la cinta de seguridad que está dentro del papel con el texto ‘BRC’ y la silueta de la flor Victoria regia y al lado izquierdo del billete el rostro tridimensional de la antropóloga con el número 10.
  • Gire el billete y observe cambios de color en figuras como la flor Victoria regia y la rana arborícola, además de la leyenda oculta ‘BRC’ en la franja de color a la izquierda del rostro de la antropóloga.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo