Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa que le dio vida a una de las bebidas más populares a nivel nacional tiene una importante tradición, mayor que otros de la competencia.
Así como algunas empresas como Alkosto tiene amplio reconocimiento en su sector, existen algunas marcas como Moscato Passito cuya popularidad lleva al interés alrededor de su historia y demás.
Bodegas Añejas es la empresa dueña del vino Moscato Passito en Colombia. Este vino dulce y tradicional ha sido parte de las celebraciones de muchas familias colombianas por décadas, y Bodegas Añejas ha sido su principal productor.
La producción del Moscato Passito en Colombia se remonta a mediados del siglo XX, cuando un empresario llamado Félix Hernán Rojas Cortés adquirió una gran cantidad de botellas de este vino y comenzó a comercializarlo.
Rojas Cortés se asoció con otros empresarios y expertos para fundar Bodegas Añejas, la cual se dedicó a la producción y distribución de este vino, convirtiéndolo en un ícono de la cultura colombiana.
De hecho, Miguel Cajamarca, director técnico e ingeniero de Bodegas Añejas, explicó que la empresa productora lleva más de 85 años en el mercado colombiano, con lo que supera en edad a otros productos como aguardiente Néctar o vino Cariñoso en el mundo de los licores.
“Todo empezó en 1939, cuando los vinos y licores en Colombia eran un monopolio del Estado. Sin embargo, la Empresa de Licores de Cundinamarca cedió al sector privado la producción de vinos espumosos y aperitivos con un contenido alcohólico no superior a los 20 grados”, remarcó la empresa en su sitio web.
Precisamente, Moscato Passito fue uno de las marcas que en la década de los años 50 salió a competir, en una tradición que la ha llevado al consumo entre jóvenes en ambientes universitarios y demás.
Moscato Passito tiene un costo de 18.600 pesos en 2024, de acuerdo con la información de Bodegas Añejas acerca de uno de los productos predilectos por muchos colombianos.
“El vino Moscato Passito ha sido nuestro vino líder por mas de siete décadas. Este vino ha hecho parte de las celebraciones de muchas familias colombianas, por la tradición heredada de generación en generación y el agradable sabor al paladar”, indicó la compañía.
Este vino de uva se ha catapultado en el mercado colombiano, que tiene uno de estos como uno de sus predilectos en el consumo, al punto de convertirse en el de mayor popularidad.
Históricamente, los vinos tintos han sido los más consumidos en Colombia. Variedades como el Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec suelen ser muy populares debido a sus sabores intensos y estructurados.
Así lo indica la inteligencia artificial, que remarca que los blancos, especialmente los Sauvignon Blanc y Chardonnay, han ganado terreno en los últimos años, gracias a su frescura y versatilidad para acompañar diferentes platos.
Los rosados han experimentado un crecimiento significativo en su consumo, especialmente entre las nuevas generaciones, por su frescura y versatilidad.
El precio es un factor determinante para muchos consumidores. Los vinos de gama media suelen ser los más populares.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo