Quién es dueño de Thomas Greg & Sons, que Petro mira feo: familia colombiana con oscuro pasado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los nombres que más ha sonado durante los últimos meses en medio de la controversia tiene un origen muy distinto del que se puede suponer.
Gustavo Petro, en reciente controversia por un cuadro, ha expuesto públicamente que no le gusta la empresa Thomas Greg & Sons para el manejo de pasaportes, entre otros procesos en los que esta participa.
La controversia alrededor del tema ha llevado a que durante varios meses se discuta sobre el recorrido y la experiencia de una compañía, cuyo nombre lleva a pensar que proviene del extranjero.
No obstante, hay algunos puntos que parece pertinente conocer sobre el origen de un nombre que, en medio del recorrido que tiene en sus labores, tiene una mancha difícil de quitar.
@eccehomocetina2 Thomas Greg & Sons no es británica: es el negocio de una familia colombiana que se escondió tras un logo extranjero. #pasaportes ♬ sonido original – Eccehomo Cetina
¿De dónde es la familia propietaria de Thomas Greg & Sons?
Thomas Greg & Sons es una empresa de seguridad y servicios de impresión de documentos altamente sensibles de Colombia, cuya propiedad se ha mantenido históricamente ligada a la familia Bautista, originaria de Norte de Santander.
Aunque la compañía lleva un nombre anglosajón, que podría sugerir un origen británico, su control principal y fundación en Colombia se atribuyen a Gregorio Bautista, quien la fundó en 1960.
Actualmente, la dirección y propiedad de Thomas Greg & Sons y su ‘holding’ están en manos de los hermanos Bautista, principalmente Camilo, Fernando y Felipe Bautista. Camilo Bautista Palacios, en particular, es señalado como una figura central que supervisa la operación financiera del holding y participa en decisiones clave relacionadas con contratos gubernamentales en Colombia.
La empresa ha estado en el centro de varias controversias en Colombia, especialmente debido a los cuantiosos contratos que ha obtenido con el Estado para la logística electoral (suministro de urnas, desarrollo de software, preconteo, escrutinios) y la fabricación de documentos de identidad y pasaportes.
Esta posición dominante en contratos estatales, que se ha mantenido a lo largo de varias décadas y gobiernos, ha generado acusaciones de monopolio y falta de transparencia por parte de distintos sectores, incluyendo la actual administración del presidente Gustavo Petro.
Además, algunos reportes como el de Infobae han señalado que, aunque la empresa en Colombia cuenta con certificaciones éticas, los fundadores Fernando y Camilo Bautista fueron condenados en Estados Unidos en los años 80 por un fraude bancario significativo, un antecedente que ha sido objeto de debate público en el contexto de las licitaciones estatales.
¿Por qué a Gustavo Petro no le gusta Thomas Greg & Sons?
Gustavo Petro ha expresado su descontento y desconfianza hacia Thomas Greg & Sons principalmente por su posición dominante y los multimillonarios contratos que ha obtenido históricamente con el Estado colombiano.
El presidente de Colombia ha señalado repetidamente que Thomas Greg & Sons opera como un monopolio en la expedición de pasaportes y en la logística electoral. Ha insinuado que los pliegos de condiciones de las licitaciones estatales podrían estar “amañados” o diseñados para que solo esta compañía cumpla los requisitos, limitando la competencia y asegurando su perpetuidad en los contratos.
El mandatario ha manifestado su desconfianza en la transparencia de los procesos electorales, especialmente con la adjudicación reciente de un contrato billonario a Thomas Greg & Sons para la logística de las elecciones de 2026. Petro ha expresado preocupación sobre el manejo del software de escrutinio y la posibilidad de que se manipulen los resultados, aunque la Registraduría ha negado tales afirmaciones.
La controversia más visible ha sido la relacionada con el contrato de pasaportes. Petro ha buscado la forma de que Thomas Greg & Sons no continúe con esta función, calificando la licitación previa como “fraudulenta” y promoviendo que la Imprenta Nacional asuma la expedición de estos documentos en el futuro, argumentando soberanía nacional.
¿Qué hace Thomas Greg & Sons en Colombia?
Thomas Greg & Sons es la principal encargada de la impresión y personalización de documentos de alta seguridad para el Estado colombiano. Esto incluye la producción de pasaportes, cédulas de ciudadanía (incluyendo las nuevas cédulas digitales), licencias de conducción, visas y otros documentos de identidad y viaje que requieren altos estándares de seguridad para evitar falsificaciones.
Han desempeñado un rol fundamental en la operación logística de los procesos electorales en Colombia. Esto abarca desde el suministro de kits electorales (que incluyen urnas, tarjetones, formularios), el desarrollo y manejo de software para el preconteo y escrutinio de votos, la inscripción de ciudadanos, hasta la distribución de material electoral en todo el país. Han estado a cargo de estas funciones en elecciones de Congreso, Presidencia (primera y segunda vuelta) y elecciones territoriales.
Además de los documentos y la logística electoral, también ofrecen una gama de productos y servicios de seguridad para el sector privado y público, incluyendo la impresión de valores, soluciones para el manejo y administración de procesos de información sensible, y servicios de validación de identidad a través de filiales como Securid S.A.S.
Su rol en los procesos electorales y en la emisión de documentos de identidad ha posicionado a Thomas Greg & Sons como un actor de gran relevancia y, en ocasiones, de controversia, debido a la magnitud y sensibilidad de los contratos que manejan con el Estado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo