Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa colombiana fue una de las que sobresalió a nivel nacional, según un análisis experto, por lo que el líder del mercado lo sigue atento.
Mientras que un supermercado cerró sus tiendas en Colombia, un análisis del sector en el territorio colombiano sirvió para poner bajo lupa la realidad de La Montaña y su crecimiento notable.
Supermercado La Montaña es una empresa familiar fundada por Tulio Gómez Giraldo, un reconocido empresario colombiano como accionista del América de Cali.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de La Montaña Agromercados (@lamontanaagromercados)
Esa cadena de supermercados colombiana se caracteriza por ofrecer productos frescos de alta calidad a precios competitivos. La empresa nació en 1996 en Medellín, y desde entonces ha expandido su presencia a otras ciudades del país, como Cali y Popayán, de la mano de Gómez.
Supermercado La Montaña se diferencia de sus competidores por su compromiso con la agricultura local, según muestra en su sitio web. La empresa trabaja directamente con pequeños agricultores para obtener productos frescos y de temporada. Además, La Montaña ofrece una amplia variedad de productos orgánicos y artesanales.
La compañía también utiliza prácticas agrícolas sostenibles y reduce su impacto ambiental en la medida de lo posible, cualidades que ha llevado a que presente un crecimiento que tiene a sus competidores muy atentos.
De acuerdo con el ‘Mapa Nacional del ‘Retail’ 2024′, análisis hecho por los expertos de Mall y Retail, hubo cinco negocios que se destacaron por su notable crecimiento en el mercado:
Cabe remarcar que este ítem en el que Supermercado La Montaña, negocio de Gómez, superó a D1 es parte de un estudio hecho entre 450 empresas, en donde se destacaron 40 supermercados en 22 categorías diferentes.
Es clave recordar que la mencionada organización caleña tomó el lugar de los desaparecidos almacenes La 14 en la región del Valle del Cauca, con lo que en parte ha crecido en el sector.
Estas son los más poderosos en el mercado nacional, con la cifras de sus ventas en 2023, que les permitieron sobresalir en la cima del siguiente listado:
El Grupo Corbeta, dueño de Alkosto, registró un total de 11,4 billones de pesos colombianos, en los que el informe señaló que la mayor participación corresponde a los supermercados, sin detallar la cifra.
De igual manera, se aclaró que el Grupo Éxito alcanzó un total de ventas de 15,7 billones de pesos en todas sus marcas, a pesar de que los almacenes quedaron relegados por D1 y Ara.
Esas cifras ratifican las registradas en otro estudio en donde D1 apareció entre las tiendas favoritas de los colombianos, a pesar de que ahora mira de reojo a un competidor que viene creciendo con fuerza.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo