Quién se inventó el Chocoramo, el famoso ponqué muy consumido y querido por colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioRamo, una de las empresas más famosas de postres en Colombia, tuvo su origen en Boyacá en la década de los 50 con el negocio de tortas caseras de una pareja.
El Chocoramo, el delicioso ponqué cubierto de chocolate con su inconfundible envoltorio de color naranja, ha conquistado los corazones de los colombianos y ha dejado una huella en la historia culinaria del país.
(Lea también: ¿Cuántos Chocoramos se venden al año? Las impresionantes cifras detrás del tradicional producto colombiano)
La historia del Chocoramo se remonta a 1950, en el departamento de Boyacá, donde una pareja de emprendedores decidió seguir su pasión por la repostería. Don Rafael Molano y su esposa, Ana Luisa Camacho, comenzaron un pequeño negocio de tortas caseras al que llamaron Ramo.
Aunque en ese momento no sabían que estaban creando uno de los postres más queridos del país, su amor por la cocina y su dedicación al trabajo sentaron las bases para el éxito futuro.
La receta base del producto pertenecía a la mamá de Rafael Molano, quien la compartió con su nuera, Ana Luisa. Ana Luisa comenzó a preparar este exquisito ponqué, que don Rafael Molano se encargaba de vender a sus compañeros de trabajo, en la fábrica de Bavaria.
El crecimiento de Ramo fue imparable. A medida que su fama se extendía en Boyacá, la pareja decidió expandir su negocio a otras regiones de Colombia. En 1967, después de 17 años de producción a nivel regional, abrieron su primera planta en el departamento de Antioquia. El éxito de sus productos en esta región los motivó a seguir creciendo, y dos años más tarde establecieron una planta en Mosquera, Cundinamarca.
(Podría interesarle: ¿Quién inventó el bon bon bum? Datos curiosos de este dulce colombiano)
La creación del Chocoramo
Aunque Ramo ya tenía una sólida reputación por sus deliciosas tortas caseras, fue en 1972 cuando se produjo una innovación que cambiaría para siempre el destino de la marca. Uno de los hijos de don Rafael Molano tuvo la idea de bañar el ponqué Gala con chocolate, que luego se convertiría en el distintivo sello del Chocoramo. Don Olimpo López, panadero de Ramo, materializó esta idea, cubriendo una tajada de ponqué Gala con chocolate.
Esta idea inicialmente no funcionó, ya que el chocolate era demasiado pesado para la masa y causaba que se partiera. Sin embargo, López perseveró y pasó seis meses perfeccionando la receta hasta lograr que el ponqué soportara el chocolate. Así nació el Chocoramo, un producto que se convertiría en el líder del mercado y en la joya de la corona de Ramo.
El Chocoramo no tardó en ganarse el corazón de los colombianos. Con el paso de los años, el Chocoramo se convirtió en el producto más reconocido de Ramo y en el motor principal de sus ganancias. Tanto fue su éxito que actualmente se venden 219 millones de Chocoramos cada año. Además, el Chocoramo ha trascendido las fronteras de Colombia y ahora se consume en otros países como Australia y Estados Unidos.
Además del Chocoramo, Ramo ha diversificado su portafolio, ofreciendo una amplia variedad de productos como tostacos, maicitos, achiras, platanitos y galletas. La historia del Chocoramo es un ejemplo de cómo una pequeña empresa familiar puede convertirse en un ícono nacional.
A través de la dedicación, el amor por la cocina y la constante innovación, Ramo ha logrado conquistar los corazones de los colombianos y dejar un legado duradero en la industria alimentaria del país. El Chocoramo, con su combinación perfecta de ponqué y chocolate, seguirá siendo un favorito en los hogares colombianos por generaciones venideras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Hallan un 'río de oro': tiene casi 65 toneladas del metal y economía de un país daría giro
Nación
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Entretenimiento
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Mundo
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Economía
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Nación
Susto en evento de Gustavo Petro en Barranquilla: reportan varias personas descompensadas
Bogotá
Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá
Sigue leyendo