Dicen qué usan más los colombianos entre tarjetas de crédito y cuentas de ahorro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún los datos entregados por el estudio de la ANIF, los productos de depósito que llevan a los colombianos a la inclusión financiera son cuatro.
Un reciente análisis realizado por el centro de estudios económicos ANIF reveló que actualmente, en Colombia, el 62,3 % de los adultos en Colombia se sienten incluidos en el sistema financiero. Además dio más datos sobre cómo está la inclusión financiera.
De acuerdo con la información entregada por la entidad, esta cifra es muy baja en comparación con el 92,6 % de China y el 81,6 % en Brasil.
(Vea también: Nuevo anuncio dejaría sorprendidos a personas que solo usan dinero en efectivo en Colombia)
Por otro lado, el informe detalló que en el 2022 el 92,3 % de los adultos manejaron un producto financiero.
¿Cuáles son los productos más utilizados en la inclusión financiera?
Según los datos entregados por el estudio, los productos de depósito que llevan a los colombianos a la inclusión financiera son cuatro.
En los primeros lugares se encuentran los productos de depósito de bajo monto y las cuentas de ahorro con el 91,3 %.
Recomendado: La inclusión financiera en Colombia creció a 92,1 % en el tercer trimestre de 2022
Le siguieron las tarjetas de crédito y los microcréditos con el 36,2 %.
Así estuvo el comportamiento para las empresas
Otro de los datos que entregó la encuesta tiene que ver con el comportamiento de la inclusión financiera para las empresas.
De acuerdo con los resultados se observó que los negocios debieron acudir a otras fuentes de financiación.
“Dado que el crédito solicitado en el sistema financiero no obtuvo respuesta positiva”, se lee en un aparte.
Entre tanto, señaló que esto ha dependido puntualmente del tamaño de las empresas y los sectores económicos.
“La mayoría de los solicitantes no tuvieron acceso a un crédito, o dispusieron de los recursos propios. Adicionalmente para suplir las barreras actuales, los empresarios acuden al mercado informal como préstamos con familiares, fiadores de barrio y gota a gota”, señaló ANIF.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo