Qué son los intereses de las cesantías, para qué sirven y quiénes tienen derecho a estos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas cesantías son un ahorro obligatorio que el empleador debe destinar a beneficio de los trabajadores. Le contamos todos los detalles.
Con el inicio del nuevo año, muchos trabajadores comienzan a organizar sus finanzas. Por eso, uno de los ingresos adicionales más esperados son las cesantías y sus intereses, un beneficio laboral que es esencial para afrontar proyectos personales.
¿Qué son las cesantías y para qué sirven?
Las cesantías son un ahorro obligatorio que el empleador debe destinar a beneficio del trabajador. Este respaldo económico tiene como propósito cubrir situaciones específicas, como la pérdida de empleo, permitiendo al trabajador disponer de este dinero como un apoyo financiero mientras encuentra una nueva oportunidad laboral.
(Lea también: Advierten a empresas en Colombia por pago extra que deben girar a empleados; así se calcula)
Además, las cesantías pueden ser utilizadas para:
- La compra de vivienda.
- Construcción o mejoras de un inmueble propio.
- El pago de estudios del trabajador o de algún miembro de su núcleo familiar.
En cualquiera de estos casos, el empleado debe gestionar la solicitud de sus cesantías a través del fondo donde están consignadas.
Esto deben pagar de cesantías a los trabajadores en Colombia
El empleador tiene dos compromisos fundamentales en relación con las cesantías:
- Pago de intereses de cesantías: El empleador debe entregar directamente al trabajador un valor equivalente al 12 % del saldo acumulado de las cesantías del año. Este pago tiene como plazo máximo el 31 de enero de 2025.
- Consignación de las cesantías: El monto total de las cesantías debe ser transferido al fondo correspondiente antes del 14 de febrero de 2025.
El incumplimiento de estos plazos genera mora, obligando al empleador a pagar intereses adicionales, lo que representa un sobrecosto para la empresa.
Ante esto, es importante que los trabajadores tengan presente que el valor de las cesantías se calcula con base en el salario mensual devengado por el trabajador. Por ejemplo, si un empleado trabajó durante todo el 2024 y tiene como referencia el salario mínimo de 2025, fijado en $1.623.500, el empleador deberá consignar este monto completo al fondo correspondiente en el que se encuentre afiliado.
(Vea también: Dicen cómo revisar en Porvenir saldo de cesantías; hay dato que deberá tener en cuenta)
En caso de que el trabajador haya trabajado menos de un año, el cálculo será proporcional al tiempo efectivamente trabajado. Destacando que este beneficio equivale a un mes de salario por cada año de servicio.
Tenga presente que las cesantías no solo garantizan estabilidad económica en momentos de incertidumbre laboral, sino que también representan una herramienta para alcanzar metas importantes, como adquirir una vivienda propia o mejorar el nivel educativo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo