En qué trabaja un colombiano que se gana $ 100 millones al mes; negocio no es muy conocido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el país, los fondos de capital privado están adquiriendo una creciente relevancia, ya que son vistos como una fuente de financiación empresarial.
Las firmas Page Executive y la Asociación Colombiana de Capital Privado, ColCapital, revelaron un estudio en donde se detallan las perspectivas de remuneración para profesionales de fondos de capital privado en Colombia.
Cabe mencionar que, en el país, los fondos de capital privado están adquiriendo una creciente relevancia, ya que son vistos como una fuente o alternativa de financiación empresarial.
(Vea también: Cómo aprovechar el cambio del dólar en Colombia: ideas simples para personas y negocios)
De acuerdo con cifras de las firmas en la última década, la industria ha realizado inversiones por más de US$ 14.000 millones en diversos sectores.
“Más allá de proporcionar recursos financieros para fomentar planes de crecimiento, expansión y consolidación de activos, los fondos de capital privado vienen impulsado la generación de empleo y transformando la realidad laboral en Colombia. Teniendo un impacto directo en el cumplimiento de objetivos económicos y generando un valor agregado para la oferta y demanda de los profesionales” afirmó Paola García, directora ejecutiva de ColCapital.
¿Cómo sería la remuneración para profesionales de fondos de capital privado?
En el informe de las dos firmas se detallan los diferentes cargos que se encuentran dentro de los fondos de capital privados en el país.
Con lo anterior, se destaca que los cargos que menos ganan son: los de office manager con un rango entre los $60 millones y $96 millones al año, esto sin contar con años de experiencia y además anualmente reciben un bono discrecional. Es decir, un salario mensual entre $5 millones y $8 millones.
Por el contrario, dentro de los profesionales que presentan los mayores ingresos se encuentran:
El managing partner y el director de inversiones, los cuales devengan entre $ 700 millones y $ 1.200 millones en el año con un bono anual entre 12 a 24 salarios mensuales. Es decir, un salario mensual entre $ 58 millones y $ 100 millones.
Posición | Años de experiencia | Compensación anual | Bono anual |
Managing Partner | – | 700.000.000- 1.200.000.000 | 12 a 24 salarios mensuales |
Director/Inversiones | – | 700.000.000- 1.200.000.000 | 12 a 20 salarios mensuales |
Vicepresidente | Más de 10 años y con MBA | 500.000.000- 750.000.000 | 12 salarios mensuales |
Gerente de Relaciones con Inversionistas | 8 años | 300.000.000- 350.000.000 | 6 a 8 salarios mensuales |
Asociado Senior | 4 a 6 años | 300.000.000- 420.000.000 | 6 a 10 salarios mensuales |
Asociado | 3 a 4 años | 180.000.000- 300.000.000 | 4 a 10 salarios mensuales |
Analista | 2 a 3 años | 120.000.000- 150.000.000 | 3 a 8 salarios mensuales |
Office Manager | – | 60.000.000- 96.000.000 | Bono discrecional |
“En calidad de consultora en talento humano, entendemos que las empresas respaldadas por Fondos de Capital Privado no solo necesitan financiamiento, sino también talento de calidad para llevar a cabo sus estrategias de crecimiento. Por esta razón, en este estudio hemos colaborado estrechamente con los Managing Directors para ofrecer un panorama completo respecto a áreas clave del negocio como; criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernabilidad por sus siglas en inglés), economía, diversidad e inclusión, gobierno corporativo y talento” expresó Juliana Suárez, Partner de Page Executive.
(Vea también: Colombianos en EE. UU. pegaron con negocio de tamales y fruta; están haciendo buen billete)
Además, el estudio concluyó con que los profesionales vinculados al sector están entre los mejor remunerados del ámbito financiero y el dinamismo del sector y su positiva perspectiva para los próximos años presagian salarios en aumento.
Expectativas para los fondos de capital privado
Adicionalmente, el informe analizó el movimiento de los Fondos de Capital Privado a nivel global para este año.
Allí se espera que los activos gestionados alcancen los $ 8 billones en 2024, un crecimiento del 15 % respecto a 2023 y en donde Estados Unidos seguirá siendo el líder del mercado, con $ 3,2 billones de activos bajo gestión.
En términos macroeconómicos generales, los Managing Partners tienen una visión optimista sobre el comportamiento a nivel nacional para este año.
Debido a que prevén una disminución de la inflación y las tasas de interés, fortalecimiento de la moneda, mayor disponibilidad de recursos de deuda, la reactivación de los mercados de capitales y, eventualmente, mayores niveles de consumo e inversión.
“El estudio sobre Fondos de Capital Privado de Page Executive y ColCapital es una oportunidad para entender la dinámica de esta industria y comprender cómo el talento humano desempeña un papel crítico en la ejecución de las estrategias de inversión, al consultarlo, se puede tener un panorama completo de las perspectivas de los líderes en áreas clave y comprender cómo esta industria apuesta de manera constante por el crecimiento económico de Colombia” concluyó Suárez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo