Qué son los empleos verdes y por qué podrían impulsar la economía de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario divulgó un informe sobre el panorama de los empleos verdes en el país.
El mercado laboral ha sido uno de los puntos destacados del Gobierno Petro. En junio, la tasa de desempleo volvió a un dígito, se ubicó en 9,3 %, y la creación de puestos de trabajo la lideró el sector público. Pero a la par que se analizan estas cifras, una tendencia que va al alza en el mundo podría ser la clave para generar vacantes de mayor calidad: los empleos verdes.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) los define como aquellos que contribuyen a la conservación y preservación del medio ambiente, como quienes instalan paneles solares, los ingenieros de vehículos eléctricos, los técnicos de plantas de reciclaje o los operadores de plantas de energía renovable.
(Vea también: Los sectores donde más están dando trabajo; puede alistar la hoja para buscar puesto allí)
Un sector interesante para Colombia, en el entendido de que el actual Gobierno tiene en la transición energética una de sus principales banderas. En esa línea, el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario divulgó un informe sobre el panorama de los empleos verdes en el país. Encontró que de los 23 millones de personas ocupadas, solo 1,3 millones tienen “potencial alto” para ser empleo verde; 30 % tiene un potencial “intermedio”, y 67 % bajo.
Tendencia mundial
Quiere decir que el país tiene bastante tela por cortar para sacarle el jugo a esta revolución económica, pues por ejemplo el Foro Económico Mundial calcula que al 2030 se podrían generar 395 millones de empleos verdes y billonarios negocios si los sectores público y privado logran desarrollarla a toda su capacidad.
Los sectores donde se observan mayores oportunidades de contar con empleos verdes en Colombia son la construcción y la minería, mientras que en el transporte, los servicios y el comercio existen grandes barreras.
Ahora bien, el Observatorio Laboral describió cómo los ingenieros, los supervisores en ingeniería de minas, de industrias manufactureras y de la construcción, así como los directores de producción agropecuaria son las profesiones más comunes que tienen los trabajadores verdes en Colombia actualmente.
Nivel alto de educación
Además, un punto a favor del país es que el 65 % de quienes tienen “potencial verde” alto corresponde a personas con un nivel educativo avanzado, lo que favorecería la formalidad; no obstante, quienes reflejan niveles bajos tendrían que “reentrenarse” para reorientar sus habilidades hacia oportunidades verdes.
Otro reto es la brecha de género, toda vez que más del 75 % de los trabajadores con el perfil más acorde para esta clase de ocupación son hombres, lo que podría agravar las desigualdades existentes en el mercado laboral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo