¿Qué son las cesantías y cómo se pagan en Colombia?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEste tipo de ahorro ofrece una gran ventaja para aquellos que quieren guardar parte de su salario para su retiro u otros proyectos que tengan a largo plazo.
Este término hace referencia al dinero que los empleados reciben para su ahorro, una vez completan un año de trabajo. Por ende, se puede afirmar que es una de las prestaciones sociales que reciben, con el fin de tener un ahorro para su futuro.
¿Cómo se pagan las cesantías en Colombia?
Se pagan de acuerdo al salario devengado por el trabajador y se transfieren a su cuenta al momento de la terminación del contrato laboral o al finalizar el año, así que su cantidad generalmente es equivalente al pago promedio que ha recibido durante los 12 meses.
(Vea también: Qué es la inflación, cómo se mide y cómo afectará el bolsillo de los colombianos en 2023)
Es importante destacar que esta suma de dinero se debe depositar en una cuenta de ahorro especial, la cual es abierta por el empleado y está diseñada específicamente para el ahorro de cesantías.
El total se pagará en un plazo de hasta 14 días hábiles, a partir de la fecha de vencimiento establecida en la ley
No obstante, el trabajador debe estar atento al calendario de pagos para recoger sus cesantías a tiempo y sin ningún problema.
¿Cómo puedo retirar mis cesantías?
En Colombia, los trabajadores pueden solicitar el retiro de una cantidad determinada de sus cesantías una vez al año, particularmente durante el mes de diciembre.
Esto se conoce comúnmente como el periodo de liquidación de cesantías. Este proceso se lleva a cabo a través de una institución financiera que tiene por objeto la administración y generación de los derechos laborales asociados a este ahorro.
De acuerdo con la ley, el trabajador puede solicitar el retiro de la décima parte de la cesantía acumulada, a menos que el empleador acuerde una cantidad menor.
Cabe mencionar que para hacer el retiro es necesario que el trabajador dirija una solicitud al empleador, quien a su vez se encargará de remitir la solicitud al fondo de cesantías, con la documentación y los recaudos necesarios.
Una vez recibida la solicitud, se analizarán las verificaciones y comprobaciones correspondientes para poder aprobar el retiro. En caso de ser aprobado, el Fondo enviará el pago al trabajador y al empleador se le notificará el monto y vigencia del retiro.
Finalmente, recibido el pago, el empleado será el responsable de ingresar el valor correspondiente al impuesto de la renta, antes de recibir la cesantía. Esto se realiza a través de una planilla virtual denominada “Retiro de Cesantías”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo