Futuro de Uber y otras 'apps' de movilidad entraría en vilo con anuncio del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLo que pasará con este tipo de plataformas en Colombia queda en manos de una mesa de trabajo, según lo ordenó el presidente Gustavo Petro.
El futuro de las plataformas de movilidad en Colombia quedará en manos de una mesa que se lanzará en próximos días, según lo ordenó el presidente Gustavo Petro.
Así lo confirmó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, tras una reunión con taxistas y transportadores de carga y pasajeros, en la que también estuvo el jefe de Estado.
(Lea acá: Taxistas se le frenan a Gustavo Petro; le exigen bloquear Uber y otras ‘apps’)
“Vamos a tener una solución en las próximas semanas”, dijo el funcionario al ser consultado sobre el futuro de las plataformas de movilidad.
También señaló que el presidente Petro reconoce que esta situación se debe resolver cuanto antes y entregó pistas sobre los cambios que podrían tener compañías como Uber, Cabify, DiDi, InDriver, entre otras.
En particular, dijo estar en desacuerdo con que los recursos que ganan las plataformas se envíen a sus casas matrices en el exterior.
“El presidente indicaba que usando esas nuevas tecnologías y explotando al trabajador, [las empresas] no pagan impuestos y se llevan los recursos”, afirmó el ministro Reyes.
(Lea más: SOAT en Colombia: estos son los nuevos cambios que haría el gobierno Petro)
Y dejó claro que “la riqueza que se mueve por el trabajador colombiano y el usuario debe quedarse en Colombia”.
En todo caso, el Ministerio de Transporte reconoció que un grupo grande de colombianos viven del trabajo en las plataformas de movilidad, por lo cual se debe encontrar un punto medio entre ellos y los taxistas.
Para esto, se conformará una mesa de trabajo que analizará el tema, en la cual también participará el Ministerio de las TIC.
Del otro lado, los taxistas salieron divididos de la reunión con el Gobierno. Un grupo señaló que hubo avances, mientras que otro afirmó que no se tomaron decisiones de fondo.
Incluso, este último amenazó con irse a paro nacional si no se eliminan las plataformas de movilidad en Colombia. Eso sí, esta decisión se tomaría en los próximos días.
(Destacado: Gobierno Petro no incrementará precios del diésel hasta junio de 2023)
Sobre esto, el ministro Reyes respondió: “¿Haciendo un paro se van a eliminar las plataformas? Ante todo, hay que dialogar y la invitación es a que el uso de una fuerza, como esta, solo genera efectos negativos para todos”.
Se prevé que las partes retomen las reuniones en próximos días, con el fin de analizar, además, temas como la seguridad social de los taxistas.
De igual forma, tras la reunión con transportadores de carga y pasajeros, el Gobierno confirmó un acuerdo para congelar el precio del diésel en Colombia hasta junio de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo