¿Qué pasará con la atención de los usuarios de Cruz Blanca EPS tras su liquidación?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por problemas financieros que ponen en riesgo la prestación de un servicio efectivo a sus pacientes, la Superintendencia de Salud ordenó su cese de actividades.

Inicialmente, la autoridad de salud le solicitó a Cruz Blanca (Entidad Promotora de Salud S.A.) que garantice la continuidad de la atención sin ningún tipo de restricción a sus más de 312.000 usuarios hasta el próximo 31 de octubre.

Vale resaltar que esta EPS atiende a 288.000 personas a través del régimen contributivo (vinculación por medio del pago de una cotización) y 23.000 más afiliadas al régimen subsidiado (con aportes del Estado), especialmente en el Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá, detalló la Superintendencia.

Además, en el transcurso de octubre y mientras Cruz Blanca presta sus servicios, el Ministerio de Salud trasladará a los 312.000 usuarios a otras EPS que no estén bajo ninguna medida especial de vigilancia por parte de las autoridades del sector para que, a partir del primero de noviembre, continúen con sus servicios, aclaró la entidad.

El traslado se hará de forma automática y el Ministerio de Salud está facultado para escoger las EPS más idóneas, y en los lugares donde operaba el programa de salud de Cruz Blanca, que garanticen una buena atención, sin afectar a los colombianos que ya estén afiliados a las entidades que acojan a los afectados por la liquidación de la EPS, mencionó la institución.

Una vez los traslados se hagan efectivos, explicó la autoridad, los afiliados podrán consultar a qué EPS fueron asignados en el siguiente enlace de la página web de la Superintendencia (en donde se publicará la información sobre el proceso) o en las plataformas de Cruz Blanca y de las entidades receptoras.

El organismo advirtió que las personas que tengan citas programadas para antes del 31 de octubre o para ese día mantienen ese cronograma. Si está para el 1 de noviembre en adelante, deberá consultar con la EPS receptora.

A su vez, Cruz Blanca será responsable de entregar a las otras EPS la información de los servicios autorizados que a la fecha de la asignación no hayan sido prestados, para que sigan su trámite.

“Ni sus procedimientos, ni cirugías, ni tratamientos o medicamentos se verán suspendidos. Tanto Cruz Blanca como las EPS que los acogerán deberán garantizarles la atención”, dijo la autoridad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Sigue leyendo