Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por problemas financieros que ponen en riesgo la prestación de un servicio efectivo a sus pacientes, la Superintendencia de Salud ordenó su cese de actividades.
Inicialmente, la autoridad de salud le solicitó a Cruz Blanca (Entidad Promotora de Salud S.A.) que garantice la continuidad de la atención sin ningún tipo de restricción a sus más de 312.000 usuarios hasta el próximo 31 de octubre.
Vale resaltar que esta EPS atiende a 288.000 personas a través del régimen contributivo (vinculación por medio del pago de una cotización) y 23.000 más afiliadas al régimen subsidiado (con aportes del Estado), especialmente en el Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá, detalló la Superintendencia.
Ministro de Hacienda dará concepto técnico sobre minería cerca de Páramo de Santurbán | |
EE. UU. necesita a 100 colombianos para trabajar en sistemas y telecomunicaciones |
Además, en el transcurso de octubre y mientras Cruz Blanca presta sus servicios, el Ministerio de Salud trasladará a los 312.000 usuarios a otras EPS que no estén bajo ninguna medida especial de vigilancia por parte de las autoridades del sector para que, a partir del primero de noviembre, continúen con sus servicios, aclaró la entidad.
El traslado se hará de forma automática y el Ministerio de Salud está facultado para escoger las EPS más idóneas, y en los lugares donde operaba el programa de salud de Cruz Blanca, que garanticen una buena atención, sin afectar a los colombianos que ya estén afiliados a las entidades que acojan a los afectados por la liquidación de la EPS, mencionó la institución.
Una vez los traslados se hagan efectivos, explicó la autoridad, los afiliados podrán consultar a qué EPS fueron asignados en el siguiente enlace de la página web de la Superintendencia (en donde se publicará la información sobre el proceso) o en las plataformas de Cruz Blanca y de las entidades receptoras.
El organismo advirtió que las personas que tengan citas programadas para antes del 31 de octubre o para ese día mantienen ese cronograma. Si está para el 1 de noviembre en adelante, deberá consultar con la EPS receptora.
A su vez, Cruz Blanca será responsable de entregar a las otras EPS la información de los servicios autorizados que a la fecha de la asignación no hayan sido prestados, para que sigan su trámite.
“Ni sus procedimientos, ni cirugías, ni tratamientos o medicamentos se verán suspendidos. Tanto Cruz Blanca como las EPS que los acogerán deberán garantizarles la atención”, dijo la autoridad.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo