Aviso para los que alcanzaron a cotizar menos de 1.000 semanas de pensión; pocos lo saben

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A partir del 2025 empezará a regir el nuevo sistema pensional, el cual trae un sistema de pilares que depende de las semanas de cotización de cada persona.

A partir del 2025 empezará a regir el nuevo sistema pensional, el cual trae un sistema de pilares que depende de las semanas de cotización de cada persona.

Para aquellas que no logren cotizar al menos 1.000 semanas, harán parte del segundo pilar, el semicontributivo, que se dividirá en dos tipos de poblaciones.

(Vea también: El cambio para afiliados de Colpensiones con auxilio (de más de $ 5 millones) que reciben)

Primera población: los afiliados que coticen menos de 300 semanas

A estos afiliados, a los 60 años, si es mujer y a los 65 años, si es hombre, se les hará una devolución (Indemnización Sustitutiva), de sus aportes ajustados por inflación.

En el caso de que tengan ahorros en su cuenta individual (si alguna vez cotizaron en los fondos de pensiones privados), se les hará la devolución del dinero que tengan en la cuenta (más los rendimientos que generó este dinero.

Segunda población: los afiliados que alcancen a cotizar entre 300 y 1.000 semanas

Estos afiliados recibirán a los 65 años, si son hombre o a los 60, si son mujeres, una renta vitalicia con lo que aportaron al sistema. Estas personas, a su vez, se dividen en dos grupos:

  • Elegibles para el pilar solidario: todos los afiliados que están catalogados en el Sisbén como A, B o C1, recibirán la renta solidaria, más una renta vitalicia que estará conformada por lo que hayan aportado al pilar contributivo. Es decir, se sumarán los aportes a Colpensiones, que estarán actualizados con IPC y los ahorros de la cuenta del Componente Complementario de Ahorro individual (fondos privados) más sus rendimientos.
  • No elegibles para el pilar solidario: aquellos afiliados que no califican para el pilar solidario, recibirán una renta vitalicia conformada por los aportes que hayan hecho a Colpensiones ajustados por IPC más un interés anual del 3 %. Sobre ese saldo, recibirán un subsidio del 20 % (hombres) o del 30 % (mujeres). A este valor, se sumará el saldo de la cuenta del Componente Complementario de Ahorro individual, junto con los rendimientos que hayan generado estos aportes.

(Vea también: Duro aviso con pensiones de colombianos: ¿las podrán embargar para pagar deudas?)

¿Cuáles son los pilares del nuevo sistema pensional?

Con lo anterior, es importante que las personas sepan cuáles son cuatro pilares que conforman el nuevo sistema pensional de Colombia.

Solidario

  • Para hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años en la línea de pobreza extrema que están clasificados en el Sisbén, en las categorías A, B o C1, a quienes se les entregará una renta básica solidaria de forma mensual por valor del mínimo de pobreza extrema, que hoy asciende a $223.000.
  • Para hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años, que están en situación de pobreza (según Sisbén) y tienen discapacidad mayor al 50%. También serán beneficiarias las personas pertenecientes a los pueblos indígenas, pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros registrados en el censo del Ministerio del Interior.

Semicontributivo

  • Para los afiliados que tengan menos de 300 semanas cotizadas, a los 60 años para las mujeres y a los 65 años para los hombres, se les entregará una Indemnización Sustitutiva (aportes ajustados por inflación) y en el caso de que tengan ahorros en su cuenta individual, la Devolución de Saldos en el Componente Complementario de Ahorro Individual (aportes más rendimientos).
  • Para los que alcancen a cotizar entre 300 y 1.000 semanas a los 65 años, si es hombre, o 60 si es mujer, recibirán una renta vitalicia con lo que aportaron al sistema.

Contributivo

  • Para trabajadores que alcancen 1.300 semanas y la edad de pensión: 57 años mujer y 62 hombre. Debido a la decisión de la Corte, para la pensión de mujeres se irá reduciendo progresivamente el requisito de semanas hasta llegar a 1.000, es decir, a partir de 2026 cada año se descontarán 25 semanas (de las 1.300), para que, a partir de 2036, el requisito sea de 1.000. semanas.
  • Para quienes no alcancen a cotizar las 1.300 semanas, pero tengan al menos 1.000 semanas, según sus condiciones.

Voluntario

  • Es un ahorro adicional para incrementar el complemento de ahorro y tener una mejor pensión. Es de tener cuenta que se mantienen los beneficios tributarios.

Recomendado: ¿Hasta cuándo se podrán reclamar los ahorros a pensión en caso de no cumplir con requisitos de jubilación?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo