Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cada día surgen miles de opciones para emprender, pero la ejecución depende de la demanda del sector y el margen de ganancia, entre otros factores.
La inflación y la depreciación de las monedas en todo el continente ponen a pensar a quienes quieren abrir un nuevo negocio; por eso, acá reunimos algunas opciones desde diferentes sectores que pueden ser un éxito.
Estas ideas no solo aplican para quienes residen en Colombia, sino para quienes están en otros países y buscan invertir en el país.
(Le puede interesar: Colombianos hallan mina de oro en EE. UU. con “negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad”)
En ese caso, si el capital que tiene está en torno a los 10 millones de pesos o los 2.000 dólares, hay opciones para hacer inversiones seguras, según algunos expertos consultados por Bloomberg.
Por ejemplo, Axel Christensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, justamente plantea una diversificación internacional de la cartera de inversiones, pues opina que muchos prefieren apostarle a bonos o acciones de empresas conocidas en sus países, pero que eso a veces da “una errada sensación de seguridad”. Mientras tanto, mirar en sectores, como la salud o la tecnología, que son más seguros en otros países, puede abrir las opciones de generar ingresos.
La otra opción es “invertir ese presupuesto en Fondos de Inversión Colectiva (FIC) que se enfoquen en renta fija, con el objetivo de beneficiarse del elevado nivel de las tasas de interés“, según el análisis que Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa SCB, hizo para ese medio. Ballén también encuentra una opción en “CDT o bonos que ofrecen rentabilidades a dos dígitos”.
Para este caso, Christensen insiste en Bloomberg que invertir en mercados emergentes en el mundo podría hacer que las personas se beneficien “de las valoraciones favorables y el impacto de un reimpulso de la economía de China este año”.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, coincide en el medio especializado en que si las personas desean conservar el capital pero tener ganancia, “con 10 o 50 millones de pesos todavía vale la pena revisar inversiones financieras en CDT o FIC, que ahora se están valorizando de manera importante”.
Y para quienes buscan mayores riesgos, Olarte les recomienda el mercado de acciones en Colombia y el mundo que “tendría potencialmente un mayor rendimiento este año”.
(Le puede interesar: ¿Busca negocios en Colombia? Invierta en finca raíz con poco dinero y sin pérdidas)
La revista Forbes hizo una larga lista con diferentes especialistas para quienes buscan oportunidades para poner en movimiento su dinero.
Entre las ideas que surgieron de ellos la tecnología se lleva gran parte del mercado. Hay, por ejemplo, ‘software’ que gestionen recursos financieros y plataformas basadas en inteligencia artificial que faciliten actividades en diferentes sectores.
También reluce la creación de negocios relacionados con el audio, alimentos que garanticen el bienestar a las personas, ideas a partir de energías renovables para aportar a una transición energética, negocios en el mertaverso, digitalizar las pymes, paneles solares y materiales sostenibles del sector textil, venta de productos o por catálogo en línea, entre otros.
Entre esas ideas también surgen otras como:
Por último, Portafolio aporta otras áreas para emprender como productos de cannabis recreativo, especialmente en países donde es un mercado legal; servicios relacionados con la salud mental, la carne cultivada en laboratorios y hasta la robótica, prestando servicios como los domicilios.
(Le puede interesar: Ciudades de Estados Unidos en las que es más sencillo comprar casa con un salario promedio)
“El tema del idioma es importante”, dije Hanoi Morillo que estuvo en el programa Shark Tank y ha invertido en diversas empresas a nivel global, y además es socia de LA7EM en Latinoamérica y Gate93 en Silicon Valley.
“Los emprendedores vivimos en un mundo globalizado en el que se puede ser contactado por un inversionista de cualquier parte del mundo y el idioma más hablado es el inglés”, añadió en una entrevista que dio a Revista Alternativa.
Y, en su opinión, “actualmente hay un interés muy especial por empresas que tengan impacto en todo lo que tenga que ver con cambio climático. A nivel global está fluyendo muchísima inversión hacia el impacto económico y ecológico”.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo