Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una empresa que nació con las dificultades de cualquier otra encontró el impulso de inversionistas árabes y ahora les ayuda emprendedores en el país.
Hay negocios en Colombia que facturan mucho en el país y en el exterior, pero la historia de Julia Flórez con Workcango tuvo un comienzo distinto en septiembre de 2022, cuando vivió una etapa dura. Ahora, en menos de 18 meses, tomó un giro y su empresa está valorada en un millón de dólares (US 1.000.000). Su modelo es simple y ahora apoya a otros como ella.
“Somos una plataforma 100 por ciento enfocada en ayudar a los emprendimientos a estructurar los proyectos con sus contrataciones, ventas y también a sí mismo apalancar el proyecto con capitales”, le contó Flórez a Pulzo. “No duermo con un millón de dólares bajo el colchón”, aclaró la joven, cuyo emprendimiento se proyecta cada vez más.
Sin provenir de una familia adinerada y con varios socios inversionistas a la par, esta empresaria de 24 años (nació el 4 de noviembre de 1999 en Sincelejo) y economista de la Universidad EAN explicó cómo funciona la aceleradora de negocios que le apunta a ser una empresa unicornio en Latinoamérica y seguir los pasos de Rappi en ese sentido.
La fundadora de esta plataforma tecnológica nacida en Colombia, emprendimiento que creció un 600 por ciento en un año, expuso cómo es el modelo de negocio que tiene varias líneas transaccionales:
Para todos esos procesos, hay mentores que apoyan a cada emprendimiento a comprender el material y cuentan con expertos desde las áreas legales, financieras, contadores y demás servicios que se prestan por cotización
“Siempre hemos tratado de que el emprendedor que entra primero tener muy claro los objetivos que tiene. Obviamente también aterrizarlos”, aseguró la empresaria, que añadió: “Su éxito es el de nosotros también y nos encargamos de llevarlo de la mano”.
Workcango va encaminada a ser un unicornio, es decir, una ‘startup’ privada que alcanza una valoración de mil millones de dólares o más sin haber cotizado en bolsa. Estas empresas suelen ser innovadoras y tienen un rápido crecimiento, y se consideran un indicador del éxito del ecosistema empresarial de un país o región.
“Hemos logrado encajar en ese modelo de crecimiento rápido y de saber que estamos creciendo y generando un impacto de alto valor también en la sociedad […] Hemos logrado una valoración muy alta, de más de un millón de dólares”, explicó Julia Flórez, fundadora de la empresa.
La joven indicó que vendió el 17 por ciento de su compañía a varios inversionistas, entre los que hay califas árabes que están con entidades de sus países (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, entre otros). Sin embargo, tiene claro que con su plataforma quiere apoyar a emprendedores de las regiones en Colombia y que ese es su enfoque principal.
De hecho, recuerda que cuando arrancó con Workcango en septiembre de 2022, con los bríos de una egresada universitaria, tuvo el respaldo de varios mentores que la guiaron para acudir a préstamos y consejos para crecer, por lo que solo hasta mayo de 2023 registró cifras positivas. Allí recibió a su favor un millón de pesos, luego de varios meses de saldo negativo.
Con apenas 24 años de edad, Flórez remarcó que su familia no es adinerada y aclaró que la valoración de la empresa no implica que tenga ese capital, pero que sí tiene claro que llegó a esa meta gracias a la convicción en su proyecto y al respaldo de mentes brillantes que la han acompañado en el proceso.
“Creo que lo más importante es tener una claridad sobre el objetivo que tienes. Obviamente los detalles cambian. Se presentan muchas oportunidades, muchos imprevistos, pero se logra si tienes un objetivo y es claro, por ejemplo en el tema de querer llegar tecnológicamente a este punto o socialmente llegar a este punto. Cuando tienes una pasión por algo, sea lo que sea, das lo mejor de ti. Siento que eso ha pasado”, señaló.
Hoy, la niña que salió desde los 7 años de Sincelejo se convirtió en una empresaria que, aún muy joven, quiere sumar más inversionistas en su negocio, en el deseo gigante de impulsar muchos emprendimientos en Colombia para marcar cada vez más la diferencia, sin que su edad sea una barrera para soñar en grande.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo