Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta práctica de las compañías de varios productos es muy notoria en la industria de los alimentos y se replica desde el 2010 en medio de crisis económica.
Las fabricantes colombianos de diferentes productos, especialmente de la industria de los alimentos, buscan constantemente opciones para mitigar la afectación económica que sufren producto de la inflación y la reduflación es una consecuencia de esto.
(Vea también: Estos son los productos más baratos en Éxito para abril; alístese para el mercado)
¿Pero qué es esto? El fenómeno es más común de lo que se cree y afecta los productos de consumo habitual de los colombianos.
Según el portal especializado de Mapfre, es un término que nace de la combinación entre “reducción” e “inflación”, dos términos que definen y resumen esta práctica.
Consiste en la reducción de la cantidad de un producto por parte de su fabricante manteniendo el precio. Es decir, se paga el mismo valor, pero la cantidad es menor.
Esta práctica nació como una medida en medio de la crisis económica de 2010 y no representa ningún comportamiento ilegal, por lo que varias compañías lo aplican para mantener el precio de sus productos y que así no se note una elevación en el mismo.
El creador de contenido en redes sociales de Price It Colombia se propuso encontrar varios de los productos que han reducido su tamaño con el paso de los años y encontró algunos muy emblemáticos.
Uno de estos es el Chocoramo, que hace unos años venía en una presentación de 70 gramos y actualmente tiene 65 gramos, lo que representa una disminución de más de 7 % en su tamaño.
Luego, está el Gansito, otro pastel muy querido por los colombianos, que antes venía en presentación de 45 gramos. Ahora lo venden de 37 gramos, lo que representa una disminución de casi el 18 %.
La chocolatina Jet también hace parte de la lista, pues antes lo vendían en presentación de 100 gramos y actualmente su peso estándar es de 90 %, una disminución del 10 %.
Y dentro de los productos más esenciales está, por ejemplo, la leche de Colanta, que ha pasado de tener presentación de un litro a venderse por 900 mililitros, una disminución del 10 %.
Así como estos, hay muchos que han pasado a tener menor cantidad para que no se sienta el impacto de la inflación y dentro de la lista hay muchos que hacen parte de la canasta básica familiar.
View this post on Instagram
A post shared by PRICE IT | Precios | Ahorro | Comparación (@priceitcol)
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo