CDT físico vs. digital: qué es mejor a la hora de invertir y cuáles son los beneficios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Los inversionistas suelen buscar la mejor alternativa para obtener ganancias, es por eso que deben tener en cuenta las diferencias que tienen los CDT.

Los certificados de depósito a término (CDT) se destacan como una opción segura y estable de inversión, proporcionando a los clientes una alternativa confiable para hacer crecer sus ahorros.

(Lea también: ¿Es mejor un CDT o un fondo de inversión colectiva (FIC)? Experto saca de dudas a varios)

En la actualidad, las entidades bancarias ofrecen variedad de CDT, entre ellos, los físicos y virtuales, por lo que surge la pregunta: ¿son realmente diferentes?

Es por eso que algunas entidades aclararon cuáles son las distinciones entre ambos y cuál puede ser más seguro y rentable.

¿Cómo funcionan los CDT digitales y físicos?

Los CDT, ya sean físicos o virtuales, representan una forma de inversión donde se coloca un monto específico de dinero en una entidad financiera por un plazo y con un interés acordados. La diferencia radica en las modalidades y beneficios asociados con cada tipo.

¿Cuántas personas pueden figurar en un CDT?

Mientras los CDT físicos, también conocidos como tradicionales, pueden tener varios titulares y requieren una visita a la sucursal del banco, los CDT virtuales, o de inversión virtual, permiten solo un titular y pueden gestionarse de manera ‘online’.

Además, los CDT virtuales suelen destacarse por tasas de interés más favorables y flexibilidad en montos mínimos y plazos. Sin embargo, suelen ser no endosables, lo que significa que no se pueden transferir o ceder, a diferencia de los CDT físicos.

(Vea también: ¿Invertir en CDT con la caída de las tasas de interés? Explican si sería un buen negocio)

La seguridad de ambas modalidades es equiparable, ya que la diferencia radica en la comodidad y beneficios específicos ofrecidos por cada entidad.

En última instancia, la elección entre un CDT físico y virtual dependerá de las preferencias individuales y los requisitos específicos del inversionista. Algunos pueden sentirse más seguros con un certificado físico en sus manos, mientras que otros valorarán la conveniencia y tasas más atractivas asociadas con la versión virtual.

La clave reside en informarse a fondo sobre las ofertas de cada banco y seleccionar la entidad que brinde la mejor rentabilidad según las necesidades y el monto a invertir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo