Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
La oportunidad para quienes buscan proyectarse a través de una fórmula con las vivienda está a la mano por un camino que está en auge en el país.
En medio del movimiento de la economía en Colombia, es oportuno conocer el ‘flipping’, que se refiere a una estrategia de inversión de corto plazo cuyo objetivo es adquirir un activo como un inmueble, unas acciones en una OPI (oferta pública inicial), un token de criptomoneda, o incluso un sitio web, para luego revenderlo rápidamente con beneficio.
En el ámbito inmobiliario, es común que el inversor compre una propiedad con un precio reducido y le saque provecho económico en un plazo breve, por lo general en menos de un año, según los expertos de Mansión Global.
“El ‘flipping’ es un modelo de negocio inmobiliario que busca convertir propiedades en mal estado en ganancias rápidas. Consiste en comprar barato, lograr una revalorización rápida a partir de reformas/adecuaciones y vender caro en meses. Es un modelo de negocio para esos inversores que deciden crear su propia rentabilidad en lugar de esperar la valorización del mercado”, explicó el experto en innovación Alejandro Acosta a Pulzo.
Esta estrategia se basa en aprovechar oportunidades en mercados dinámicos, donde los precios pueden subir rápidamente, o en intervenir sobre activos infravalorados para añadir valor.
A pesar de su atractivo, el ‘flipping’ conlleva riesgos importantes. Si el mercado se enfría, los costes de las renovaciones se disparan o aparecen imprevistos en el activo, el inversor puede quedarse con un bien difícil de vender o con menores márgenes de ganancia.
Es importante destacar también que existe una línea entre el ‘flipping’ legítimo y prácticas que pueden considerarse fraudulentas. Por ejemplo, en bienes raíces puede existir lo que se conoce como ‘illegal flipping’ (según explicó el Instituto de información legal), donde la propiedad se revende muy pronto sin mejoras reales, el valor es inflado artificialmente y se engañan prestamistas o compradores.
El fenómeno del ‘flipping’ inmobiliario en Colombia (la compra de un inmueble con necesidad de mejoras, remodelarlo y luego venderlo en un plazo relativamente corto) ha comenzado a tomar fuerza, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, según Épica inmobiliaria.
“Un ejemplo de la adaptación exitosa de este modelo en Colombia es el proyecto Bauhaus Soacha, liderado por el bogotano Daniel Sierra. Sierra construyó su modelo de ‘flipping’ basándose en el concepto ‘La función sigue la forma’, demostrando que el valor no solo reside en la estética, sino en la mejora de la calidad de vida. Su estrategia consiste en adquirir casas subvaluadas en Soacha y transformarlas mediante un enfoque de diseño y funcionalidad, logrando convertirlas en espacios deseables. Esta visión aumenta drásticamente su valor de venta o permite disponer de unidades de arriendo que destacan por una excelente relación calidad/precio, aplicando así el principio de la revalorización a través de la innovación en diseño social”, le contó Alejandro Acosta, experto en innovación, a Pulzo.
En el contexto colombiano, las ganancias esperadas se sitúan en rangos del 10 % al 20 % sobre el capital invertido, aunque están sujetas a ubicación, demanda y rapidez en la rotación.
Existen algunas condiciones particulares en el país que influyen en esta estrategia. Por ejemplo, Fincaraíz destacó recientemente que el mercado de vivienda usada en Colombia está recibiendo más atención, lo cual impulsa la demanda de inmuebles ya habitables y bien ubicados que han sido remodelados.
Además, cuando la reventa ocurre en un plazo inferior a dos años, el incremento en el valor es tratado como ganancia ocasional para efectos fiscales, lo cual implica tributaciones que pueden afectar la rentabilidad si no se tiene asesoría adecuada.
Estos son algunos consejos clave para vender una vivienda rápidamente en Colombia, basados en información de fuentes locales confiables:
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Sigue leyendo