Cundinamarca, Caldas y otros departamentos con menos pobreza en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Dane reveló cómo les fue a los departamentos en materia de pobreza monetaria en 2022 y destacó que la incidencia de este problema subió en cuatro de ellos.

El Dane reveló cómo les fue a los departamentos de Colombia en materia de pobreza monetaria en 2022 y destacó que la incidencia de este problema subió en cuatro de ellos.

A nivel nacional, describió, la pobreza monetaria fue del 36,6 % y la pobreza monetaria extrema fue del 13,8 %.

(Lea también: Dane anunció caída (dura) de la economía; es la peor cifra que tiene Colombia desde 2020)

En cuanto a los departamentos, los que presentaron mayor nivel de incidencia de la pobreza monetaria en cada región fueron: La Guajira, con 65,4 %, para la región Caribe; Chocó, con 66,7 %, para la región Pacífica; Norte de Santander, con 44,8 %, para la región Oriental; y Caquetá, con 44,5 %, para la región Central. Además, dicen por qué se cayó el PIB en Colombia y qué sectores son los más afectados en la economía del país.

Entre tanto, los de menor incidencia fueron Cundinamarca, con 22,7 %, para la región Oriental; Caldas, con 24,5 %, para la región Central; Atlántico, con 37,7 %, para la región Caribe; y Valle del Cauca, con 28,1 %, para la región Pacífica.

Sobre los que presentaron un mayor incremento en la pobreza extrema, resaltó a La Guajira, donde la incidencia pasó de 26,6 % a 37,1 %, y Chocó, donde aumentó de 39,3 % a 44,2 %.

Mientras que en términos de reducción sobresalieron Cauca, donde decreció de 22,9 % a 17,6 %, y Norte de Santander, donde cayó de 19,3 % a 14,7 %.

En el caso de Antioquia, donde mujer se bajó a estirar las piernas durante viaje y murió al caer a un abismo de 100 metros, se afirmó que estuvo en el top 6 de departamentos con menor pobreza. Entre 2021 y 2022 ese indicador pasó de 32,8% a 28,8%.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo