Nación
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, desmintió a Armando Benedetti sobre la supuesta propuesta de 1'800.000 para el próximo año.
La tensión aumenta mientras Colombia se prepara para las discusiones del salario mínimo de 2026. La controversia se ha disparado después de las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien mencionó una cifra no respaldada técnicamente de 1.800.000 en redes sociales. Esto obligó al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a negar públicamente estas afirmaciones durante una intervención en Blu Radio. “Aún no existe una propuesta oficial del Gobierno, aunque sí existe la intención de lograr un aumento real para los trabajadores”, aclaró Sanguino.
El escenario está bajo tensión, con diferentes actores interviniendo con intereses diversos. Por un lado, los sindicatos de trabajadores han propuesto un incremento del 10 %, mientras que los empresarios aún no se han pronunciado. A esto se suma un panorama económico mezclado con inflación relativamente controlada y crecimiento moderado. Como informó Sanguino, la Comisión de Concertación será el único canal válido para definir el ajuste salarial basado en datos técnicos, según informó Mañanas Blu.
Según lo explicó Sanguino, las negociaciones se basarán en tres variables obligatorias: inflación causada, inflación esperada y productividad. Los datos serán suministrados por entidades como el Dane, Banco de la República, Hacienda y observatorios del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la decisión final será tomada por el presidente Gustavo Petro. Un punto a destacar es que el Gobierno actual ha mantenido incrementos reales en los salarios. De acuerdo con Sanguino, en los últimos años los aumentos han superado la inflación: 2.88 % en 2022, 2.72 % en 2023 y 4.30 % en 2024.
Con respecto a las propuestas, los sindicatos de trabajadores han presentado una solicitud conjunta de un aumento del 10 %, lo que llevaría el salario mínimo a 1.563.850, sin contar el auxilio de transporte. Según el ministro de Trabajo, esto es parte de las negociaciones usuales que “siempre empiezan arriba”.
Sanguino enfatizó las ventajas macroeconómicas de la política salarial del Gobierno: crecimiento económico promedio del 2.7 % en 2024, desempleo del 8.2 % e inflación cercano al 5 %. “La mejor política de reducción de pobreza es mejorar los ingresos de los trabajadores”, afirmó.
Sanguino finalizó sus declaraciones recordando que el 16 de diciembre debería existir un acuerdo final. “Esperamos llegar a un equilibrio que satisfaga a trabajadores, empresarios y objetivos macroeconómicos del Gobierno”, concluyó.
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Sigue leyendo