Cómo funciona 'Vamos a la U', las becas para universidad que van hasta el 4 de febrero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPara acceder a educación superior en Colombia la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano lanzó su programa de becas 'Vamos a la U'.
Para acceder a educación superior la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano lanzó su programa de becas Vamos a la U.
La iniciativa abre las puertas a jóvenes y personas de especial protección constitucional hacia su proyecto de vida profesional.
El programa Vamos a la U, agrupa a tres poblaciones como principales beneficiarias las cuales deben estar registradas en el Sisbén.
(Vea también: Fundación Carolina ofrece 613 becas; cómo aplicar, requisitos y programas disponibles)
Grupo 1: Población de especial protección constitucional (mujeres cabeza de familia, personas en condición de discapacidad, población LGTBIQ+, personas desplazadas, comunidades negras, afrocolombianas y raizales).
Agrupación 2: Bachilleres que por su calidad académica y resultados en las pruebas Saber 11 se hacen acreedores al mérito de la beca.
Grupo 3: Organizaciones aliadas en pregrados y posgrados.
Las poblaciones beneficiadas serán evaluadas bajo su puntuación y grupo en el Sisbén, además debe ser la primera vez que el aspirante curse un programa de educación superior.
“Para Uninpahu es un compromiso constante estar en línea con las necesidades que va presentando el entorno, tanto del país, como de las organizaciones.
Por ello se busca desplegar las acciones que sean necesarias en la búsqueda de oportunidades para los jóvenes, en pro del desarrollo sostenible de la nación” afirmó el Vicerrector Académico de la Institución Universitaria, Juan Pablo Calixto.
El programa de Proyección Social otorgará hasta 100 becas del 50 %, durante toda la carrera y, una vez inicie su proceso académico, podrá también acceder a un 100 % por calidad académica.
Podrá ser profesional en turismo y gastronomía, administración de empresas, narrativas digitales, o tecnólogo en gestión del comercio internacional, en gestión turística y hotelera, en seguridad y salud en el trabajo, entre otras opciones.
Se recibirán postulaciones hasta el sábado 4 de febrero a través de la página web de la Institución.
Con Vamos a la U, los beneficiados no solo saldrán con un título de educación superior, sino que desarrollarán habilidades y participarán en la construcción de una ciudad sostenible, productiva, competitiva e innovadora.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Qué golpe tan bravo": temblor en Colombia despertó y asustó a más de uno esta madrugada
Bogotá
Portal de Transmilenio amaneció bloqueado por encapuchados que tienen colapsada la zona
Economía
Nuevo golpe de Donald Trump a Colombia y ahora sí impactará el bolsillo de mucha gente
Nación
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Nación
Aparecen chats, fotos y audios que esclarecerían caso del niño Lyan; papás están señalados
Bogotá
Se cansaron de los encapuchados: trabajadores los enfrentan en el Portal Américas y Suba
Economía
Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio
Nación
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Sigue leyendo