Profesores salieron perdiendo por ir a marchar: Alcaldía de Bogotá tomó decisión con sueldo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría de Educación anunció que descontará el día a más de 800 maestros que salieron a marchar en Bogotá y explicaron a quién afectó la decisión.
Este 17 de julio, Bogotá vivió una nueva jornada de protestas protagonizada por un paro de profesores. Los motivos de la manifestación, según los gremios, son la crisis en el Fomag, sistema de salud del magisterio y señalan que hay una persecución institucional por parte de la alcaldía de Carlos Fernando Galán.
La protesta se desarrolló en la calle 72, con carrera 10, frente al edificio de la Fiduprevisora, y bloquearon las carreteras. Sin embargo, esta decisión de manifestarse les salió caro a los profesores que faltaron a su trabajo por ir a marchar.
Alcaldía de Bogotá descontará sueldo a profesores que marcharon
La Secretaría de Salud de Bogotá anunció que descontará el día al sueldo de los profesores que salieron a protestar. La entidad explicó que lo hará porque las manifestaciones se llevaron a cabo durante el horario escolar, fuera de los momentos que se habían establecido previamente.
(Vea también: Profesores no reprobaron y ganaron ajuste extra en salario con el Gobierno: ¿de cuánto es?)
“A partir de este mes, comenzarán a reflejarse en las nóminas los descuentos correspondientes al ausentismo generado por esas participaciones. Aclaramos que el docente que se manifiesta en contrajornada no tiene ningún inconveniente”, dijo Isabel Segovia, directora de dicha cartera.
Carlos Alberto Munevar, directivo de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), mostró su descontento frente a la decisión de la alcaldía y lo calificó de un exabrupto. “Es lamentable que la alcaldía de Galán nos descuente el día. Primero, porque son ellos los que han incumplido los acuerdos establecidos entre la ADE, la Fiduprevisora y la Secretaría de Educación. Nos parece un abuso que estén adelantando ese proceso de estigmatización contra la protesta y la movilización de los maestros”, dijo en entrevista con la revista Cambio.
Por su parte, Martha Rocío Alfonso, de Fecode, aseguró que es una medida para que las personas no puedan protestar. “La educación no se garantiza simplemente teniendo a los niños encerrados cinco o seis horas. Se garantiza con condiciones dignas para la salud de los docentes”, mencionó en el medio citado.
Incluso, representantes del gremio aseguraron que, en el caso de que el primero de agosto no hayan soluciones frente al sistema de salud, podrían intensificarse. El primer día del próximo está estipulado para que entren en vigor los nuevos contratos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo