El negocio (100 % colombiano) que empezó con un tuit y ahora mueve a muchos profesionales

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-04 18:46:09

La idea se puso en marcha por el trabajo de dos emprendedores, con experiencia e intereses en la industria publicitaria en Colombia y la región.

El legendario publicista y creativo Bill Bernbach señaló alguna vez: “La buena publicidad aumenta las ventas. La gran publicidad construye fábricas”.

Este concepto es cada vez más relevante en un mundo donde nace una nueva empresa cada día y las grandes campañas quedan en la memoria de las personas, permitiéndoles ser reconocidas y crecer en el mercado. Así lo demuestra el hecho de que muchos colombianos aún canten el jingle navideño de Águila Roja, se disfracen del Corresponsal, de Davivienda, o recuerden el 15 de marzo como el ‘Día de los Amigos’ gracias a Poker.

Hoy en día, estas campañas también se trasladan a los espacios digitales, y por esta razón, el más reciente informe entregado por el Interactive Advertising Bureau (IAB), para el cierre del año fiscal 2023, señala que la inversión en publicidad digital en Colombia alcanzó un total de $2.6 billones de pesos, lo que representó un crecimiento de más del 13% en comparación con el total invertido en el sector durante el año 2022.

Si bien el país se ha convertido en un importante jugador en el escenario global de la publicidad, siendo hub de algunas de las más destacadas marcas y agencias, dos emprendedores colombianos, Rodolfo Velásquez y José Sopó, buscan dar un siguiente paso y transformar esta industria mediante COPU, un innovador proyecto que comenzó como un simple tuit en 2011 y hoy representa uno de los ecosistemas que conecta a miles de profesionales de la publicidad y el mercadeo en Colombia y Latinoamérica.

(Vea también: ¿Colombianos les copian a publicidad que hacen los ‘influenciadores’? Dan cifra reveladora)

Estos antiguos creativos de grandes agencias como Leo Burnett, Sancho BBDO, McCann y DDB vieron la necesidad de un espacio que no solo conectara a los profesionales con la academia, sino que también sirviera como portal de información, promotor de eventos, desarrollador de espacios educativos y creador de producciones audiovisuales y sonoras. Así nació esta compañía, que inicialmente fue conocida como Conferencias Publicitarias y luego Copublicitarias.

“Rompemos las barreras de esta industria y permitimos a agencias, empresas, instituciones educativas y al público en general reunirse en espacios y formatos donde pueden hablar, debatir, escuchar y entender qué es y cómo funciona la publicidad, además de analizar campañas destacadas y su impacto para cada industria de la región”, señala Velásquez.

Dos de sus eventos más destacados son el Congreso Publicitario “ADictos” y el Congreso de Mercadeo “Marketing Dealers”, en los que han reunido a más de 20.000 personas presencialmente y 100.000 virtualmente. Estos espacios han contado con la participación de más de 500 líderes en el desarrollo de conceptos innovadores y comunicaciones en la publicidad y el mercadeo.

Entre exposiciones en museos y micro documentales, un evento que está impulsando el crecimiento de esta industria es “Hand-Shakers”, una rueda de negocios que conecta a proveedores de servicios innovadores con los principales tomadores de decisiones en la industria creativa. Además, han llevado a cabo una serie de concursos de creatividad en alianza con importantes marcas como cerveza Poker, Nissan, Pony Malta y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Entretenimiento

Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Habrá pico y placa en Bogotá los sábados, pero no para todos los carros: así será la medida

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este viernes: esta fue la zona del sismo

Sigue leyendo