Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Profeco también recomienda el uso de la app para dispositivos móviles 'Litro por Litro', con ella sabremos donde si despachan de manera correcta.
Para muchos, pedir gasolina puede ser de lo más común en el día a día, pero es que incluso hay pequeños cambios que podemos implementar para que la misma rinda de manera más efectiva y uno de ellos es la manera en la que pedimos que nos despachen el combustible en las gasolineras.
(Vea también: [Video] Juan Diego Alvira estremeció con historia y hasta pidió “ayudas al Nequi”)
En este sentido, es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) quien nos da estos tips para evitar algún tipo de percance al momento de cargar gasolina. Según se indica, la manera más efectiva de pedir el combustible es pidiendo la recarga por litro y no por cantidad, es decir, en lugar de pedir que te carguen 200 pesos de la verde, pide mejor 10 litros de la misma; con este cambio evitaras que te cobren de más, ya que los despachadores están obligados a darte los litros completos.
Junto con lo anterior, la Profeco también recomienda lo siguiente:
Con estos cambios pequeños, podemos ahorrar mucho en combustible. La misma Profeco también recomienda el uso de app llamada ‘Litro por Litro’, en ella podrás encontrar gasolineras que tienen un servicio correcto y también, las que, por el contrario, no despachan el combustible de manera adecuada.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo