Duque explicó liquidación de Medimás y dio fecha para dar solución a afiliados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-09 11:38:41

Luego de la decisión de la Supersalud, el mandatario dio una voz de alerta por las 13 EPS que se han cerrado por las múltiples quejas de los usuarios.

La relación con la EPS Medimás  en los últimos años se había vuelto sinónimo de problemas, incumplimientos, desacatos, denuncias, sanciones y todo tipo de prácticas cuestionables para prestar el servicio de salud a sus millones de usuarios.

Dichos reclamos llevaron a que la Superintendencia de Salud, después de varias oportunidades, anunciara que la EPS Medimás será liquidada, a pesar de que la empresa prestadora del servicio argumentó que dio buenos resultados en los últimos seis meses. 

Pues bien, el Ministerio de Salud tendrá que reubicar a sus más de 1,5 millones de pacientes, ubicados en 232 municipios de 14 departamentos, en otras EPS receptoras.

Al respecto, el presidente Iván Duque explicó a través de su cuenta de Twitter, los motivos que llevaron a tomar la decisión por parte de Supersalud de liquidar a Medimás y anunció cuándo será el proceso de reubicación de los millones de usuarios. 

“Luego de un prolongado proceso de seguimiento y vigilancia a la EPS, Medimás, se evidenció un creciente deterioro en el servicio a sus más de 1,5 millones de afiliados de todo el país, quienes serán trasladados a otras EPS a partir del próximo 14 de marzo”, explicó.

Posteriormente, dio a conocer las avances que se han hecho contra las prestadoras de salud que no den un buen servicio:  

“La liquidación de la EPS Medimás, por parte de Supersalud, reafirma el compromiso de nuestro gobierno por asegurar la calidad del servicio de salud para los colombianos. Con esta decisión son 13 las EPS cerradas por incumplir condiciones de atención con oportunidad y celeridad”, señaló.

En total, la Supersalud recibió 57.653 peticiones, quejas, reclamos y denuncias entre febrero y noviembre de 2021 por la negligencia en la prestación del servicio de salud. Por ejemplo, desde la entidad se advirtió que había demoras en la entrega de medicamentos, la autorización de citas médicas y de otros procedimientos.

 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo