Presidente de la Bolsa de Valores lanza cuatro alertas sobre reforma pensional de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún Juan Córdoba, el componente pensional que hoy se ahorra en la economía disminuiría en una proporción entre $ 12 billones y $ 16 billones.
La reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro sigue levantando comentarios a la espera de que se reanude su debate en el marco del Congreso de la República.
Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), lanzó una serie de advertencias sobre lo que llegaría a ser la aprobación del articulado como se presentó al legislativo en el marco de un nuevo Congreso de la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI).
(Lea también: Hacen anuncio sobre la economía en Colombia y el panorama no es muy alentador)
De acuerdo con el presidente de la bvc, hay una serie de bondades del sistema de jubilación en el país que debería mantenerse y propiciar por mejoras en cobertura en el marco de la nueva reforma pensional del Gobierno Nacional.
Destacó en un primer momento Córdoba que el sistema privado de jubilación que está vigente permite que el dinero se invierta, que vuelva a la economía en forma de inversión.
A ojos del presidente de la bvc, lo que se lee en la reforma pensional que busca aprobar el gobierno Petro afectaría esa posibilidad, lo que decantaría en una serie de consecuencias.
De esta manera, también explicó que, el sistema vigente, lo que permite es que el dinero que va al régimen público se va a consumo público y a pagar gasto corriente.
1. Cuidado con el ahorro pensional en Colombia
De allí que el primer llamado de atención, en el marco del articulado, sea el de propender por “construir el futuro del país: hay que ser cuidadoso en guardar ese ahorro”, dijo Córdoba.
2. La salida de billonarios recursos de la economía nacional con la reforma pensional del presidente Petro
Cálculos del presidente de la bvc muestran una segunda gran advertencia: el componente pensional que hoy se ahorra en la economía disminuiría en una proporción entre $ 12 billones y $ 16 billones.
3. ¿Qué pasará con el ahorro pensional?
Dado lo anterior, la tercera gran preocupación por la reforma está en que si se retira “el ahorro pensional y lo empezamos a gestionar en un fondo público, como plata de bolsillo, hay un riesgo enorme. Ese dinero difícilmente va a regresar al mercado a financiar esos gastos de inversión”, sentenció Córdoba.
A lo que el presidente Petro respondió que “La mitad del ahorro de los fondos privados ya no está en Colombia: se fue en forma de inversión pero a otros países”.
4. El golpe a la economía por la reforma pensional
Finalmente, aseguró Córdoba que también eso generaría golpes desde el lado del crecimiento económico, lo que sería todavía más complejo cuando Colombia viene en una desaceleración muy marcada.
“Desde la perspectiva del crecimiento económico futuro y de los recursos disponibles para inversión de largo plazo, la reforma pensional no es positiva para el país”, explicó el presidente de la bvc.
(Vea también: Anuncian qué pasará con la economía colombiana y tendría cambios grandes; hay plan)
Estos son los pilares que propone la reforma pensional en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope.
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo