Hacen anuncio sobre la economía en Colombia y el panorama no es muy alentador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que al país le falta estrategia, luego del plan que presentó el ministerio de Hacienda.
Luego de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentara el plan de choque para que la economía repunte en el segundo semestre de 2023, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que al país le falta estrategia.
“Si yo pudiera dejar un mensaje en este auditorio hoy sería este: tenemos que crecer, necesitamos que nuestra economía crezca mucho, solo así podremos enfrentar los desafíos que tenemos. Solo una economía que crece es capaz de producir riqueza en las familias, mayor educación, mayor desarrollo tecnológico y mayor inversión social”, dijo el dirigente gremial en el Congreso Empresarial Colombiano que realiza la Andi en Cartagena.
(Vea también: Reforma laboral tendría nuevas trabas por peticiones de sector privado al presidente Petro)
Y por eso planteó que no puede pensarse en un solo sector para expandir la economía, un poco en respuesta a lo que manifestó el ministro, pues su plan está enfocado en el sector de construcción, tanto en obra pública como en vivienda.
“Tenemos que pensar en hacer crecer a todos los sectores, y no hacerlos crecer poco, tenemos que crecer mucho”, anotó Mac Master en su presentación.
Mostró cómo China creció 34,5 veces entre 1990 y 2022, mientras que Colombia apenas lo hizo 0,5 veces. “Con estos niveles de crecimiento nunca dejaremos el atraso”, dijo el dirigente gremial.
Incluso, Mac Master le preguntó al multitudinario auditorio quién creía que con nuestros niveles de crecimiento Colombia podía llegar a ser una potencia en 10 años, nadie levantó la mano, ¿y en 20 años?, nadie, ¿y en 30 años?, tres personas, al fondo del auditorio, concedieron, pero el resto del auditorio se rió.
Entonces, el presidente de la Andi mostró una gráfica en la que se ve cuánto tardaría Colombia en alcanzar a países que podrían servirle de ejemplo. Si Colombia sigue creciendo a un ritmo de 3 % alcanzaría al Singapur de hoy en 65 años, pero si crece a un ritmo de 8 % anual lo alcanzaría en 25 años, “y entonces el sueño de los tres señores que levantaron la mano sería posible”.
Le puede interesar: En plena desaceleración: la economía colombiana creció 0,3% en el segundo trimestre del año
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo