Buenas noticias para colombianos que comen carne y tomate: precios los beneficiarán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Índice de Precios Agropecuarios muestra cuáles fueron los alimentos que más bajaron de precio, en una industria que tuvo mucho movimiento recientemente.
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) emitió su más reciente informe del Índice de Precios Agropecuarios, un estudio que entrega la información sobre el comportamiento del precio de los insumos para el campo.
En el reporte se conoció que este en el mes de junio el indicador registró una caída del 0,4 % frente al mismo mes del año pasado. Antes estaba en 245,58 puntos y ahora se encuentra en 244,64 puntos.
(Vea también: Estos son los secretos para que los alimentos duren más tiempo por si sale de viaje).
“Desde febrero hasta diciembre de 2023, los precios experimentaron una caída continua, tendencia que comenzó a revertirse en enero de 2024 con la primera variación mensual positiva en 12 meses, alcanzando un incremento del 2,22 %”, señaló el documento.
Es de mencionar, que en la variación intermensual se evidenció un importante incremento de 1,3 % frente a lo reportado en el mes de mayo.
Sectores del agro que presentaron mayor incremento de precio en junio
De acuerdo con la información que entregó la firma, se evidenció que dentro de las subclases que componen el IPAP-BMC, el 60,6 % registraron aumentos entre mayo y junio de 2024.
Las subclases que más contribuyeron mensualmente al dinamismo de los precios fueron: plátano con 1,26 puntos porcentuales, pollos y gallinas con 0,79 p.p., granos de cacao con 0,42 p.p., hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 0,29 p.p. y yuca con 0,28 p.p.
Por el contrario, las subclases con las mayores caídas en junio fueron: ganado bovino con -0,69 p.p., tomates con -0,47 p.p., cítricos con -0,43 p.p., trigo con -0,38 p.p. y leche cruda de vaca con -0,34 p.p.
“En resumen, las cinco subclases que más contribuyeron al crecimiento de los precios agropecuarios sumaron en conjunto 3,04 p.p., mientras que las cinco subclases con menor contribución restaron -2,32 p.p.”, señaló la entidad.
Durante los últimos sesenta meses, la BMC observó una correlación del 95,6 %, con la variación anual del Índice de Precios al Productor (IPP) del sector agropecuario, y del 84,5 % con la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alimentos del DANE.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo