Sufren amantes de la mazorca y otros alimentos: entregan dato que no les gustará mucho

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-18 05:48:01

Corabastos, la central de abasto más grande del país, publicó su tabla de precios que evidencia cómo unos productos suben de precio y otros bajan un poco.

Esta central de abasto señaló que algunos alimentos cruciales para los hogares colombianos han tenido aumentos considerables en cuanto al valor del mercado actual.

La mazorca, la yuca, la cebolla y otras hortalizas han tenido aumentos destacables en ese lugar. Entre 1.400 y 3.600 pesos por kilo son los actuales precios de los mencionados productos allí.

(Vea tambiénBogotá tiene la plaza de mercado más grande de Sudamérica: por qué es tan importante).

Por otro lado, alimentos como el huevo, el arroz, el mango y algunas hortalizas han tenido variaciones a la baja recientemente. En el caso del huevo se ha visto una caída que ha dejado el kilo hasta en 13.500 pesos.

Las carnes mantienen valores de entre 12.000 y 46.000 pesos por kilo, las frutas se hallan por entre 2.200 y 18.000 pesos el kilo y las verduras están por precios de entre 1.500 y 17.000 pesos por kilo.

Cabe señalar que eventos como sequías, inundaciones o variaciones en las temperaturas afectan la producción agrícola, impactando la oferta y la demanda de alimentos.

Estos fenómenos pueden generar escasez de ciertos productos, elevando sus precios en las diferentes centrales de abasto del país, como Corabastos.

Alimentos en Colombia pueden variar de precio por estos días

Además del clima cambiante, los costos de producción influyen directamente en los precios de los alimentos. Variaciones en los precios de insumos agrícolas, combustibles y mano de obra pueden llevar a ajustes en los costos, que se reflejan en el precio final para el consumidor.

La cadena de suministro y distribución, que abarca desde la producción hasta el consumidor final, también influye en los precios. Interrupciones en esta cadena, ya sea por problemas logísticos, transportes o almacenamiento, pueden generar cambios abruptos en los precios.

Asimismo, la volatilidad en los precios de los alimentos en Colombia se debe a la interacción compleja de factores climáticos, económicos, de producción y logísticos, creando un entorno dinámico en el que los precios pueden cambiar velozmente de un día para otro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo