Precios de los alimentos, dólar y tarifas de energía, lo que más preocupa para cerrar 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La proyección de inflación de Colombia se viene revisando al alza en los últimos meses y la del banco J.P.Morgan no fue la excepción.

La proyección de inflación de Colombia para el cierre de 2023 se viene revisando al alza en los últimos meses y la de J.P.Morgan no fue la excepción.

(Lea también: Confirman qué fue lo que más les costó plata a colombianos en septiembre y hay sorpresa)

De acuerdo con la entidad, el resultado del índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre estuvo en línea con lo esperado por ellos y el mercado.

Vale recordar que el dato se ubicó en 0,54 % mensual, 11,4 % en lo corrido del año y 10,99 % para su dato anualizado, de acuerdo con lo informado por el Dane.

Eso sí, hubo algunos cambios en la inflación en el noveno mes, que llevó a J.P.Morgan a ajustar algunas de sus previsiones.

“Si bien la variación mensual real estuvo bien alineada con nuestro pronóstico, vale la pena señalar que el desglose muestra un nivel más alto de lo esperado para los precios de los alimentos, aunque un poco más bajos para los servicios”, dijo el banco.

Y añadió que el IPC anualizado de los últimos tres meses se mantiene por debajo del nivel del último año, lo cual confirma una tendencia desinflacionaria en Colombia.

A pesar de lo anterior, las cifras de septiembre muestran que esta reducción se hace cada vez más lenta.

Mayor inflación para Colombia al cierre de 2023

Con esto en mente, J.P.Morgan mantuvo su proyección de inflación en el escenario central, en el sentido de que esta tendrá una caída general durante el año.

No obstante, revisó al alza las cifras que se prevén para el cierre de 2023 (diciembre), cuando se prevé que el IPC anualizado llegue a 9,8 %.

Las razones de esto son, principalmente, dos: la primera tiene que ver con la nueva subida del dólar en Colombia, que incluso llegó a superar los $ 4.400 en las últimas semanas. Sin embargo, en la actualidad ha presentado fuertes caídas.

Y, la segunda, el incremento en los precios de los alimentos, que aumentaron 0,74 % mensual y 11,47 % anual a septiembre, es decir, por encima de lo que subió la inflación en general en el país.

Como si esto fuera poco, J.P.Morgan mantiene dudas en sus previsiones para la inflación en Colombia, por cuenta de los efectos del Fenómeno de El Niño en los precios de alimentos y de la energía.

Así como por las discusiones venideras en torno al incremento del salario mínimo para 2024, que se realizarán en los últimos dos meses del año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo