Las 3 ciudades de Colombia donde cambió el precio de la vivienda; dicen cuándo invertir

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-06-02 08:24:57

Juan Camilo Rubiano, CEO de Constructora Samoa, asegura que regiones como Bogotá, Medellín y Valledupar han sido testigos de los mayores incrementos.

En medio de un panorama económico desafiante, el sector inmobiliario colombiano ha experimentado fluctuaciones significativas en los precios de las propiedades en diferentes regiones del país.

(Vea también: Aclaran quién responde por daños en zonas comunes de conjuntos en Colombia: no es la gente)

Expertos del sector inmobiliarios como Juan Camilo Rubiano, CEO de Constructora Saoma, señalan que factores como las tasas de interés crediticias, los costos de los materiales de construcción y la inflación han ejercido una presión considerable en el poder adquisitivo de los compradores potenciales.

“Regiones como Bogotá, Medellín y Valledupar han sido testigos de los mayores incrementos en los precios de la vivienda, dejando a muchos colombianos con un menor poder adquisitivo debido a la inflación y la pérdida de ese poder” afirma el ejecutivo.

Esta situación ha provocado un cambio en las tendencias del mercado inmobiliario, con un creciente interés por el alquiler en lugar de la compra de propiedades. Asegura que “cerca del 43 % de la población colombiana vive actualmente en régimen de alquiler, una tendencia impulsada por la modalidad de teletrabajo y la reducción en la tasa de natalidad, lo que ha producido una mayor rotación en las propiedades para familias pequeñas e incluso unifamiliares”.

Sin embargo, el panorama no es completamente sombrío. Tras la reciente reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República el pasado 30 de abril, se espera que el mercado inmobiliario se dinamice y se reactive la construcción de nuevos proyectos, así como la compra de viviendas.

No obstante, Rubiano advierte que “no es una garantía total, pero es el primer paso para reactivar el sector de la construcción”. Para los inversionistas interesados en ingresar al mercado inmobiliario colombiano, recomienda analizar detenidamente las diferentes regiones y sus características. Por ejemplo, en Bogotá existe una alta demanda de apartamentos pequeños en zonas cercanas a centros de negocios y universidades por parte de jóvenes profesionales.

En contraste, en destinos turísticos como Cartagena, los bienes más codiciados son apartamentos o casas próximos a sitios de interés turístico y cultural.

No obstante, Rubiano advierte sobre la necesidad de precaución al invertir en zonas cercanas a grandes desarrollos, ya que a menudo se producen “burbujas inmobiliarias”, caracterizadas por un aumento injustificado de los precios de las propiedades. Con estas se rompen,  los precios se estabilizan y pueden producirse grandes pérdidas para los inversionistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo