Decisión que afecta a conductores de carros y motos es toda una incógnita, ¿hay problema?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioEl Gobierno publicó el decreto 2313 de 2023 con el que confirmó el alza en el precio del Soat para 2024, sin embargo, no publicó las tarifas.
El Ministerio de Hacienda autorizó la actualización de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, para 2024. No obstante, los conductores de motos y carros quedaron perdidos con la medida, ya que no saben cuánto tendrán que pagar este año.
Durante la primera semana del año, hubo incertidumbre, ya que el Soat seguía vendiéndose a precio de 2023 porque hacía falta la firma del decreto mencionado anteriormente. La demora en la expedición del decreto tiene descuadradas las cuentas de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
(Vea también: Problema para compra del Soat en Bogotá: más de uno quedó varado y surgió preocupación)
“A partir del 1.° de enero de 2024, para las categorías mencionadas, el valor a pagar será aproximadamente el 50 por ciento del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT”, dice el Decreto.
El decreto no es claro para el ciudadano del común. El Ministerio de Hacienda lo publicó con una fórmula difícil de comprender para todo el mundo. En primer lugar, dice que será “aproximadamente el 50 %”, sin dar un valor claro para que los conductores hagan cuentas que de por sí son complicadas. Tampoco aclara cuál es el precio final vigente a la fecha mencionada. Para completar, pone a la gente a calcular el ajuste anual de la UVT, que quedó para 2024 de $ 47.067, según informó la Dian.
A los conductores solo les queda esperar la Superintendencia Financiera publique las tarifas finales del Soat en 2024. Lo único que se conoce a ciencia cierta es que seguirá la tarifa diferencial del 50 % en las siguientes categorías:
- Ciclomotores.
- Motos de menos de 100 cc.
- Motos de 100 cc a 200 cc.
- Motocarros tricimotos y cuadriciclos.
- Motocarros de 5 pasajeros.
- Autos de negocios, taxis: microbuses urbanos, buses y busetas, y vehículos de servicio público intermunicipal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo