Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
William Camargo, titular de la cartera de Transporte, habló sobre los cambios que se vienen en sistema de peajes y aclaró dudas sobre si tarifas podrían subir.
El reciente aumento en la tarifa de los peajes ha causado el descontento de cientos de conductores en el país, lo que ha conllevado a múltiples protestas, bloqueos e incluso, intentos de incendiar estos puntos en varias vías del territorio nacional.
Sin embargo, las concesiones viales siguen presentando problemas de recursos, lo que ha desatado interrogantes entre los conductores, quienes se cuestionan si esas carreteras podrían incrementar los precios de los peajes nuevamente, que reciben una millonada al día.
Frente a esto, el ministro de Transporte, William Camargo, a través de una entrevista para El Tiempo, habló sobre el futuro de estos puntos y planteó nuevas alternativas para aliviar la crisis que viven las concesiones viales en Colombia, ya que el 70 % de ellas presentan complicaciones que requieren de medidas urgentes.
Normalmente, esta situación haría que aumenten las tarifas en los peajes para subsanar este problema (como se hizo en enero). No obstante, en la entrevista con el medio citado, William Camargo afirmó que esta vez sería diferente, pues se recurrirá a otra alternativa para recolectar más recursos y evitar mayor descontento social:
“Mire: un aumento del 150, 200 y hasta 250 % del peaje, la comunidad no lo va a aceptar. Y eso hay que pensarlo en términos del impacto social”, le dijo Camargo al diario.
Según lo dio a conocer el ministro William Camargo, a través de la entrevista previamente citada, se espera que el precio de los peajes no aumente más, y que los recursos destinados a aliviar la crisis de concesiones se obtengan de otro tipo de recaudo, tal como dijo el ministro:
“El impacto del alza en los peajes no se debe seguir dando”.
La modalidad de la que habla Camargo consiste en el recaudo mediante valorización, un mecanismo que radica en un cobro que se le haría a las tierras que se beneficien de la construcción de la infraestructura vial.
Para llevar a cabo este mecanismo, aclara el ministro al medio citado, se requiere actualizar avalúos catastrales de aquellas tierras que se encuentren a una distancia de entre dos y cinco kilómetros de los corredores viales.
El funcionario le dijo al portal de noticias que actualmente no se abarca el aumento en la tarifa de los peajes como una solución a esta crisis.
“Por ahora no lo hemos considerado”, respondió Camargo a la pregunta de Yamid Amat, para El Tiempo, cuando le preguntó si “¿con este modelo de valorización no habrá alza de peajes?”
Ya hay pruebas piloto de esta metodología para recoger recursos, y se espera que en mayo salgan las primeras resoluciones en torno al tema.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo