Huevos, papa y plátano estarían amables con bolsillo de colombianos por baja en precios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioUna reciente encuesta a consumidores identificó que la canasta familiar ha subido en varios productos, afectando el poder adquisitivo de la ciudadanía.
Una reciente encuesta realizada por la firma LookApp, reveló la percepción de los colombianos sobre la inflación de precios y su impacto en el poder adquisitivo. El estudio abarcó a 400 personas mayores de 18 años de diferentes niveles socioeconómicos en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
(Le puede interesar: ¿Cuál es el mejor atún: el que vende D1, Ara o Ísimo? ‘Tiktoker’ comparó precios y sabores)
El 84 % de los encuestados considera que los productos de la canasta familiar han aumentado de precio, una cifra alarmante que resalta la preocupación generalizada sobre la inflación. Además, el 75 % de los participantes ha modificado sus hábitos de consumo debido al aumento de costos, priorizando factores como el precio (75 %), la calidad (52 %), y el componente nutricional (27 %).
Para los colombianos encuestados los productos que más han notado un aumento incluye: res (49 %), pollo (41 %), frutas (41 %) y lácteos (41 %). En contraste, los productos donde se ha percibido una disminución de precios son menos frecuentes, con el más significativo siendo: huevos (39 %), papa (33 %) y plátano (24 %).
El poder adquisitivo de los colombianos ha mostrado signos de deterioro. El 49 % de los encuestados percibe que su poder adquisitivo ha empeorado en lo que va del año, mientras que solo el 25 % considera que ha mejorado. En términos de la percepción del salario mínimo, el 62 % de los encuestados cree que su aumento no ha mejorado sus condiciones de vida, subrayando una desconexión entre los incrementos salariales y el costo de vida.
La encuesta revela una clara percepción negativa sobre la inflación y su impacto en el poder adquisitivo de los colombianos. La mayoría ha notado un aumento significativo en los precios de los productos esenciales y han tenido que ajustar sus hábitos de consumo para adaptarse a esta realidad económica. Estas cifras reflejan la urgencia de políticas efectivas para mitigar la inflación y mejorar las condiciones de vida en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Sigue leyendo