Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, ratificó el incremento para el próximo año, al tiempo que habló acerca del panorama con el diesel.
El panorama de la economía en 2024 ha llevado a la evaluación de múltiples aspectos como el aumento del salario mínimo, pero también la realidad con el precio de la gasolina está en la mira de los colombianos.
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, se refirió al aumento previsto en ese último tema en conversación con Noticias Caracol, donde todavía dejó dos puntos pendientes por resolver.
En la misma línea que el presidente Gustavo Petro, el mencionado integrante del gabinete ratificó la intención de llevar a cabo el incremento del precio de la gasolina el próximo año.
“Se ha logrado cerrar la brecha y queda faltando, según la información del ministro de Hacienda, un último incremento y con eso damos una buena noticia al país porque hemos logrado entre todos, con un tremendo esfuerzo, cerrar ese déficit”, indicó.
Sin embargo, luego de que el Gobierno Petro justificó la determinación de no subirle en diciembre, se abrió la duda sobre cuándo se ejecutará la siguiente subida a nivel nacional.
A pesar de que se había indicado que subiría en enero, el ministro de Minas y Energía no confirmó que en ese mes se haga el aumento, al señalar que todavía evalúan cómo llevarlo a cabo.
“Creo que el ministro de Hacienda está analizando los indicadores económicos del cierre de año y sobre esa base tendrá las medidas de cómo se puede espaciar, de manera que impacte menos en el bolsillo de los colombianos”, aseguró Camacho.
Vale la pena recordar que el galón de gasolina en Colombia pasó de tener un costo de 9.000 pesos en promedio a comprarse por alrededor de 15.000 pesos en la actualidad después de las decisiones gubernamentales.
De igual manera, Camacho respondió sobre si se contempla un aumento para el diesel, asunto sobre el que también dejó en vilo cuál será la determinación del Gobierno Nacional.
“Por el momento, no hay ninguna decisión sobre incrementos con el combustible diesel. Se han venido estudiando otras alternativas de financiación, de revisión de las mezclas, de la fórmula y todo eso es parte del trabajo técnico para que no se afecte el bolsillo de los colombianos y especialmente el diesel que tiene unos impactos importantes en alimentos y en transporte público”, afirmó.
Si bien desde antes se anunció que no habrá incremento del ACPM en enero a nivel nacional, el ministro de Minas y Energía explicó cuál es el proceso que se lleva actualmente en el gabinete.
“Ahí se está trabajando muy seriamente con el ministerio de Hacienda con la participación de los otros ministerios para lograr la mejor solución, pero hasta el momento no hay ninguna decisión ni hay algún anuncio de incremento”, señaló.
Camacho indicó que en las próximas semanas vienen mesas de trabajo con sector de camioneros y los otros grupos para la evaluación de un eventual aumento del diesel en Colombia.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo