¿Precio del galón caería? Exponen dato que dice que en Colombia se paga de más por gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Expertos han expuesto que los consumidores en territorio nacional estarían pagando un precio por el combustible más alto debido a las dinámicas del mercado.

El experto en el sector minero-energético de Colombia, Sergio Cabrales, ha expuesto que los consumidores en el país estarían pagando demás por cada galón de gasolina corriente motor debido a las nuevas dinámicas del mercado internacional.

(Le puede interesar: A $ 10.200: para estos conductores sería más barato el combustible por nueva propuesta)

Según el analista, el precio de la gasolina corriente es cercano a los $1 5.000 en promedio por galón; sin embargo, expone que el precio actual del combustible debería ser de alrededor de los $ 12.600.

“Esto indica que estamos pagando $ 2.400 de más por galón de gasolina, que se destinan a subsidiar el diésel (también conocido como el ACPM)”, manifestó Cabrales.

Un análisis de Alianza Valores muestra que el precio de la gasolina en el mundo está cayendo y que esa senda bajista podría seguir por varios días más. La entidad, para hacer esta afirmación, tuvo en cuenta dos factores:

  1. El galón de la gasolina en bolsa, un precio altamente correlacionado con el barril de petróleo, ha caído 43 % desde junio de 2022. De acuerdo con la entidad, esto significa que a medida que el galón ha estado subiendo en el país, el mundo ha ayudado a recortar esa diferencia, primero por la sobrerreacción alcista pospandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Y, ahora, por la cercanía a una recesión o desaceleración económica global.
  2. En cada recesión pasada, la gasolina ha caído entre 50 % y 70 %, por lo que -según Alianza Valores- el próximo semestre el precio podría ser aún más beneficioso para los consumidores globales, planteando posibles sorpresas bajistas en inflación en Estados Unidos y un alivio para el proceso colombiano.

(Lea también: Precio del dólar en Colombia cayó y cerró semana por debajo de $ 4.000: así se cotiza)

Entre tanto, la firma comisionista detalló que el cierre de la brecha en la que el Gobierno de Colombia planteó como meta los $ 16.000 y que sería alcanzado en, aproximadamente, dos meses con aumentos de $ 600, estaría por encima del cierre de la brecha a los precios actuales.

Esto quiere decir que, con el dólar como está en la actualidad por debajo de $ 4.000, y el Brent cerca de los US$ 82 por barril, daría unos $ 15.464 por galón de gasolina.

“La idea del Gobierno en cuanto a la gasolina es dejarla flotar una vez esto suceda, imaginamos que los $ 600 adicionales darían un margen de seguridad para manejar dicha flotación dado que el precio actual en Colombia se encuentra en $ 14.973”, precisó Alianza Valores.

En línea con el análisis de la entidad, en el futuro será clave el camino de dichas fluctuaciones ya que no solo afectaría la gasolina ya incorporada en el IPC, sino el ACPM por incluir. “Acá depende de las expectativas de los analistas”, cita la entidad.

Incluso, Alianza Valores resaltó que en el caso de tener un escenario bajista en gasolina para el primer semestre de 2024, se podrían dar dos caminos:

  1. Un escenario de desaceleración moderada con un precio del petróleo Brent de US$ 70 por barril y un dólar estable en $ 4.000, podría hacer que la gasolina baje a $ 13.333.
  2. En segundo lugar, se podría ver una fuerte desaceleración con petróleo a US$ 50 y una divisa estadounidense en $ 4.500 llevaría a ver una gasolina en $ 10.714.

Al respecto, Alianza aseguró que para el segundo semestre y fin de año esperaría una recuperación de precios del petróleo con un escenario optimista global con petróleo a US$ 90 y un dólar a $ 3.500 que daría un galón de gasolina en $ 15.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo