Gasolina seguirá subiendo en Colombia: minhacienda dice el siguiente golpe a conductores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioRicardo Bonilla, el jefe de la principal cartera financiera del Gobierno, dijo que para 2025 el diésel (ACPM) en Colombia se ubicará en alrededor de $ 16.000.
Como ha pasado durante todo 2023, este viernes 1 de septiembre, aumentó el precio de la gasolina. En total, se informó que el galón del combustible subió $ 400, quedando en promedio en $ 13.964. Sin embargo, en medio de las alzas, el diésel en Colombia se ha mantenido estable, con un precio promedio de $ 9.065.
(Le puede interesar: Conductores que dependen de combustible muy usado quedarían aliviados; precio no subiría)
No obstante, esto no será de manera permanente. De cara a tapar el hueco fiscal en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el diésel en unos meses también subirá de precio. Así lo confirmó el propio ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, en una entrevista con Semana.
“Del diésel no hablaremos este año. Todavía nos queda cerrar gasolina, nos quedan tres o cuatro ajustes, y solamente cuando cerremos ahí hablaremos del diésel”.
Esto, porque “no podemos tocar los dos combustibles al tiempo porque disparamos la inflación. Entonces, vamos parcialmente con la gasolina. Allí es donde está el mayor hueco del Fondo de Estabilización”.
(Lea también: Pese a alzas en gasolina, reiteran que sigue siendo de la más barata en América Latina)
Cuánto y cuándo subirá el diésel en Colombia
De acuerdo con Bonilla, “el diésel tendrá que llegar a una cifra alrededor de los $ 16.000”, el mismo precio que se espera alcanzar en los próximos meses con la gasolina.
Sin embargo, dijo que, por ser el combustible de medios de transportes masivos, como el Transmilenio, y del transporte de carga, aún no se ha definido cómo se realizará la subida. Aun así, desde ya se proyecta que se ajuste el precio para 2025.
“Mínimo año y medio. Eso cerraría el hueco del Fondo de Estabilización del precio de los combustibles en 2025. Allí quedaríamos en términos de que se miraría con precio internacional”, dijo Bonilla.
Sobre el impacto del aumento de los combustibles en el costo de vida, el ministro afirmó que con los ajustes mensuales “el país se dio cuenta de que ese impacto era más imaginario que real. Hoy queremos mostrar que sí hay dicho efecto imaginario y que el impacto real es apenas del 1,5 %”.
A pesar de las críticas, el funcionario defendió el aumento del precio de los combustibles: “El alza en el precio de los combustibles es una medida absolutamente impopular. Es una situación contradictoria porque, si bien es impopular, es fiscalmente necesaria. Lo que estamos gastando en financiar el déficit del Fondo de Estabilización de Combustible lo estamos dejando de gastar en primera infancia, en adulto mayor, en educación y en salud”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo