Dicen de qué depende que el precio del dólar siga cayendo o qué lo despertaría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDurante la jornada de este martes 18 de julio, la divisa estadounidense sorprendió al caer de la barrera de los $ 4.000, algo que no sucedía hace un año.
Este martes, 18 de julio, el dólar en Colombia siguió con su tendencia bajista e incluso volvió a caer por debajo de $ 4.000 luego de más de un año.
(Lea también: En cuánto salen los celulares en EE. UU. con baja del dólar: más baratos que en Colombia)
Así las cosas, la divisa inició en $ 4.012, pero rápidamente bajó y tocó un mínimo de $ 3.971, llegando a un número que no se veía desde junio del 2022.
Por parte del Gobierno Nacional resaltan que esto se debe al cumplimiento de la Regla Fiscal y a otros mensajes enviados por el Ejecutivo. Incluso, Gustavo Petro se refirió a la fuerte caída.
“El mercado ha reaccionado favorablemente al tema de que, si estamos cumpliendo el compromiso de Regla Fiscal, que estamos haciendo los ajustes, que estamos resolviendo el déficit de los combustibles”, dijo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
De otro lado, expertos en el mercado relacionan la baja del dólar en Colombia al panorama internacional.
“Los mercados internacionales desde hace una semana se han visto un debilitamiento del dólar a nivel mundial después de conocerse el buen dato de inflación de Estados Unidos de junio, que retornó hacia el 3 % anual y generó un movimiento de confianza en los mercados”, dijo Julián Cortés, analista económico senior de PEI Asset Management.
A su vez, resaltó que esto también ha tenido que ver con el comportamiento del índice DXY del dólar
“Esto ha llevado a un debilitamiento del dólar, sobre todo, expresado en el índice DXY que recoge el movimiento del dólar frente a las monedas más fuertes como pueden ser el euro, la libra esterlina y el franco suizo etc.”, dijo Cortés.
Y añadió: “Este índice se ubicó por debajo de 100 puntos por primera vez la semana pasada, cifra que no se veía desde abril de 2022, un par de semanas después de que se declarara la guerra entre Rusia y Ucrania. Por eso, ver ese nivel por debajo es uno de los hitos bastante importantes y pueden marcar también lo que se puede esperar del dólar a nivel internacional en los próximos meses y semanas”, agregó el analista.
Entre tanto, mencionó que esto también está relacionado con el fin del incremento de las tasas de la Reserva Federal en EE. UU.
¿El panorama local ha tenido que ver con la caída del dólar en Colombia?
Agregó que lo que ha ayudado a que el peso colombiano se revalúe ha sido por la calma en el panorama político en el país.
(Vea también: Así amaneció el dólar frente al peso mexicano hoy martes 18 de julio)
“Se ha tenido calma en las noticias locales, no se ha tenido sesiones del Congreso por el receso que han tomado que van a volver inicialmente a las sesiones el próximo 20 de julio y eso ayudó a que Colombia mantuviera la tendencia a nivel mundial y ahora pueden ayudar las noticias que vienen desde el Ministerio de Minas”, puntualizó Cortés.
Según la más reciente encuesta mensual entregada por el Banco de la República, el promedio de analistas ve que el cierre del dólar en Colombia en julio llegue a $ 4.117.
Y, para finales de 2023, según los pronósticos, se espera que se ubique en $ 4.184, muy cercano a la proyección que tiene el ministro de Hacienda, que prevé que cierre en $ 4.100.
En el caso del Banco de Bogotá, la proyección es que el dólar en Colombia termine el año en $ 4.100 y, en el caso del Banco Itaú, el pronóstico está en $ 4.400 para el 2023 y $ 4.600 para el 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Sigue leyendo