Dólar sigue animando a compradores en Colombia y arrancó noviembre con tendencia a la baja

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa norteamericana abrió la jornada del primero del onceavo mes con una caída $ 23,5. Hay varias noticias que condicionarían su valor.

Así está el precio del dólar en Colombia hoy primero de noviembre

El dólar en Colombia comenzó la jornada de este viernes primero de noviembre en $ 4.400, con una reducción de $ 23,5 respecto al cierre del jueves 31 ($ 4.423,5), tras terminar octubre en $ 4.400, el nivel más alto para el último año.

El promedio del día, a primera hora de la mañana, se ubicaba en $ 4.405,79, por debajo de la TRM vigente para este viernes, de $ 4.409,57, de acuerdo con la certificación de la Superintendencia Financiera.

(Lea también: Disparada del dólar en Colombia tendría decisión del Congreso detrás; podría subir más)

Con corte a las 8:20 a. m., la moneda mostraba continuas oscilaciones y registraba un valor máximo de $ 4.410, mientras que el valor mínimo coincidía con el de apertura.

Los analistas del Banco de Bogotá atribuyeron el incremento del precio de la divisa estadounidense a su fortaleza a nivel global, por cuenta de un mayor crecimiento económico en EE. UU. y en medio de la incertidumbre electoral, aunque reconocen que también incidió la mayor percepción de riesgo fiscal local.

Movimientos que condicionarían el precio del dólar en Colombia

Los precios del petróleo registran ganancias por tercer día consecutivo tras conocerse que Israel se está preparando para un eventual ataque de Irán, en respuesta a los hechos del 25 de octubre. A primera hora del día, el Brent alcanzaba los US$ 74,40 por barril, tras un aumento del 2,18 %, y el WTI se cotizaba a US$ 70,97 (2,47 %).

(Lea también: Angustia para bolsillo de los colombianos: todo se pondría más caro por precio del dólar)

Para octubre, las referencias Brent y WTI cerraron el mes con una valorización moderada, aunque mostraron una notoria volatilidad por el conflicto entre Israel e Irán y los riesgos de debilitamiento de la demanda, según destacó el Banco de Bogotá en su informe.

En Colombia, Empresas Públicas de Medellín (EPM) advirtió que no ha logrado la totalidad de los contratos de gas natural para cubrir su demanda en 2025; además, recalcó que el déficit del energético en Colombia es crítico y el sector requiere soluciones inmediatas.

En Estados Unidos, este viernes se publicará el informe de empleo. El mercado estima que octubre haya generado cerca de 113.000 nuevos puestos, aunque podrían ser más debido a un fuerte crecimiento en el sector privado y menores solicitudes de subsidios por desempleo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo