Dólar daría sorpresa en Colombia el 31 de diciembre con precio con el que cerraría

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mercado ha hablado de un nuevo fortalecimiento del peso frente a la divisa estadounidense en el país. Estas son las condiciones.

De momento, el dólar en Colombia baja de los $ 4.000, pero no ha logrado estabilizarse del todo y ha fluctuado llegando a esa barrera e incluso superarla en algunas ocasiones.

(Lea también: Muestran dónde se consiguen los dólares más baratos en Colombia: toca moverse bastante)

Varios fenómenos le siguen pegando al comportamiento de la tasa de cambio en el país, tanto eventos locales como internacionales condicionan el dato.

Según los analistas del mercado local, el dólar en Colombia mantiene la expectativa por lo que pueda ser el otro año en términos políticos del gobierno del presidente Gustavo Petro: las reformas clave se siguen sopesando por los cambios complejos que pudieran llegar para el sector privado.

En ese sentido, han mencionado, existe la posibilidad de que vuelva a darse un nuevo fortalecimiento de la tasa de cambio en la medida en que la inversión se vea diezmada por cambios en las reglas que deben surtir los empresarios, asumiendo, por ejemplo, mayores costos de operación.

De hecho, ha sido esa una de las justificaciones para entender, en otros momentos, un fortalecimiento mayor del dólar en Colombia cuando se compara con sus pares regionales.

Dólar en Colombia sigue de cerca al mercado internacional

De esta manera, en un primer momento, la expectativa es que el dólar mantenga esa suerte de estabilización cerca de los $ 4.000, pero con la perspectiva de que los últimos anuncios que se conozcan de los bancos centrales del mundo puedan llevar a que la confianza de los inversionistas mejore.

Los más recientes anuncios muestran que, si bien hay mejores pronósticos sobre el comportamiento de la inflación mundial, a largo plazo no pareciera ser completamente seguro que el indicador caiga con fuerza en los próximos meses.

A lo anterior habría que sumarle el hecho de que los organismos internacionales están viendo afectaciones más complejas sobre la actividad económica.

Un escenario de esta índole llevaría entonces a que el dólar en Colombia, como en las economías en vías de desarrollo y como lo explican desde la OCDE, vean nuevas presiones porque el interés de los inversionistas se centre en economías más fortalecidas.

(Vea también: Dólar se despertó en Colombia con incremento en su valor, pero sigue sin pasar de $ 4.000)

Según la más reciente Encuesta de Expectativas del Banco de la República, la perspectiva de los analistas locales es que el dólar en Colombia termine en promedio a $ 4.019.

Sin embargo, hay expectativas de un tope mínimo de $ 3.900 y uno máximo cercano a los $ 4.200, que también tendrá en cuenta variables como los anuncios sobre pronósticos de crecimiento para el año entrante, con foco en lo que anuncien desde la FED.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo