A conductores les confirmaron golpe con subida de precio en combustible; sería de $ 3.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego de lo que había dicho el Gobierno, que no habría pronto una subida en el ACPM (diésel), desde Ecopetrol confirmaron el alza que tendría el combustible.

El ajuste al precio del diésel en Colombia será uno de los temas más relevantes este año, en tanto ese combustible aún requiere un aumento para llevarlo a niveles internacionales, luego de que se hiciera lo propio con la gasolina corriente.

Aunque el Gobierno Nacional tenía una fuerte intención de hacerlo iniciando el 2024, finalmente apeló al diálogo con los transportadores de carga para evaluar la mejor forma de hacer estos incrementos, y ahora se supo que serían de hasta $ 3.000.

(Vea también: Precio del ACPM sigue congelado, aunque golpe al bolsillo vendría pronto)

“La meta sí es que, con un incremento pequeño en el diésel durante el año, entre $ 2.000 y $ 3.000 el galón, se puede llegar a ese precio [internacional]. Son los números que se están analizando”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en una entrevista con Noticias Caracol.

Además, continuó, “la premisa depende prácticamente de la política de precios de combustibles que define el Ministerio de Minas, el Ministerio de Hacienda y el Gobierno Nacional y, sobre la que defina, Ecopetrol se allanará a la misma y la aplicará”.

Según precisó en su momento el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y su equipo técnico, si no se hacen ajustes al precio del diésel, el Fepc (fondo que estabiliza los precios de los combustibles) tendría un déficit de $10,5 billones este año.

Con el panorama actual, dijo Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, “la gasolina corriente está subsidiando al ACPM (diesel) por casi medio billón de pesos al mes”.

Podría interesarle: Precio de la gasolina en Colombia estaría $2.400 más caro de lo que debe, advierte experto

Según el experto, el diésel se encuentra alrededor de $ 4.000 por debajo del precio que debería tener, de no mediar el subsidio del Fepc.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo