¿Precio de los alimentos en Colombia podría subir? Explican qué se viene para marzo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Para los principales analistas del mercado, hay una serie de riesgos, sin embargo, se vienen normalizando los precios. Esto deben saber las familias.

El próximo viernes el Dane dará a conocer el dato de inflación correspondiente al mes de febrero de este año. El precio de los alimentos en Colombia será uno de los valores clave para determinar el comportamiento del IPC del segundo mes del año.

A ojos de los principales analistas del mercado, hay una serie de riesgos, anclados todavía a los precios de estos productos, que podrían explicar que la inflación no se enfríe a los niveles esperados.

(Vea también: Colombianos que ahorran, alegres por lo que pasa con sus billetes de $ 50.000 y $ 100.000) 

Los precios de los alimentos en Colombia, sin embargo, se vienen normalizando, sobre todo los correspondientes a los de las canastas básicas.

Gremios como Fenalco, sin embargo, alertan que los impuestos saludables a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas estarían afectando más de lo previsto el bolsillo de los hogares colombianos y también las finanzas de las tiendas de barrio.

Cifras del gremio de los comerciantes muestran que mientras en enero la inflación total fue de 5,22 %, y la de alimentos y bebidas de 4,49 %, los precios al consumidor final de bienes como las golosinas crecieron un 53,48 %.

¿Qué viene para el precio de los alimentos en Colombia?

Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana apunta a que la variación mensual del precio de los alimentos fue de 1,62 % frente al 0,4 7% de hace un año.

Indica el reporte que el precio de los alimentos, en la variación anual fue resultado de la aceleración en el grupo de perecederos (2,84 % mensual) y procesados (1,29 %).

Al tiempo que los alimentos que más aportaron a este aumento mensual fueron tomate, hortalizas, pollo y gaseosas.

Al revisar el pronóstico mensual para febrero de este año, se prevé que el precio de los alimentos en Colombia se ajuste 0,80 % mensual frente al 0,54 % hace un año.

(Recomendado: ¿Por qué la inflación en Colombia sigue estancada?)

“El grupo de perecederos presentaría una variación mensual negativa, por la estabilidad en el aumento de costos al productor y el buen nivel de abastecimiento. En contraste, el grupo de procesados presentaría un incremento mensual de 1,5 %, reflejo de la tendencia alcista de la inflación IPP de la industria. La inflación anual aumentaría a 4,77 %, desde 4,49 % en enero”, complementa el reporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo