Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así como ha subido la gasolina, el ACPM también tendrá incrementos para sopesar el hueco fiscal que deja la entrega de subsidios a los combustibles.
El Gobierno de Gustavo Petro planea empezar a discutir cómo será el alza al precio del ACPM en Colombia durante los primeros meses de 2024. Dicho combustible es el que utilizan los camiones que transportan alimentos y otros productos de primera necesidad, por lo que se vaticinan incrementos en el costo de los mismos.
(Lea también: Precio de la gasolina en Colombia rozaría los $ 16.000 iniciando 2024; avisan a conductores)
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es necesario que desde 2024, más o menos en febrero, arranquen los incrementos en el precio del ACPM para poder llenar el hueco fiscal que provoca la entrega de subsidios a los combustibles.
El funcionario comentó que, luego de finalizar los aumentos a la gasolina, vendrán los del ACPM. Y soltó la cifra que debe subir dicho combustible. “Empezará después la discusión del Acpm, que tiene una brecha de $ 8.000”, anunció Bonilla, citado por La República.
Por cuenta de lo anterior, y entendiendo que el galón de diésel está cerca de los 9.000 pesos en Colombia, podrá treparse hasta niveles del orden de los 17.000 pesos. Un golpe durísimo para transportadores y, en general, para los colombianos porque el costo de muchos productos se dispararía.
Ante la inminente alza en el precio del diésel, los camioneros han advertido ante el Congreso de la República que esa medida los llevaría a cesar las operaciones, es decir, hacer paro con todos sus vehículos.
El gremio ha manifestado que es injusto que le vayan a aumentar casi el 100 % a dicho combustible y que ese impacto se vería directamente en un incremento de tarifas.
“Si realmente el combustible sube, nuestro negocio se vuelve inviable y al volverse inviable tenemos que parar nuestros camiones en Colombia. Gran preocupación para nosotros, porque eso va a incrementar las tarifas, va a incrementar todo el índice de costos para el transporte, va a incrementar que todos los colombianos tengamos que pagar mucho más por todos los alimentos que consumimos”, aseguró Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, citado por Noticias Caracol.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo