900 semanas: aclaran novedad (grande) con Porvenir, Protección y otros fondos de pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl manejo de las pensiones en Colombia cambiará sustancialmente desde el próximo 1 de julio, por cuenta de la reforma pensional del Gobierno.
Las modificaciones al sistema de pensiones en Colombia tocan a todos aquellos trabajadores que, siendo hombres, tengan menos de 900 semanas cotizadas y, siendo mujeres, cuenten con menos de 750 semanas.
Este nuevo sistema de jubilaciones implica que se elimine la competencia que existía entre los fondos privados y Colpensiones, que era una de las deficiencias, de acuerdo con analistas locales, del régimen de jubilaciones en el país.
Porvenir, Protección y otros fondos de pensión que cambian con la reforma del Gobierno
Pero la duda está en qué pasará con los ahorros en un fondo privado de pensión que tenía un trabajador al momento de la entrada en vigor del nuevo sistema.
Lo primero que hay que dejar en claro es que ese ahorro no va a pasar a Colpensiones, como en algún momento se sugirió, incluso en el marco del debate de la reforma pensional ante el Congreso de la República.
(Vea también: Alpina hizo tierna despedida a dos de sus operarios: trabajaron más de 30 años en empresa)
¿Qué pasará con lo ahorrado para las pensiones en Colombia?
Deja en claro el documento avalado que “los valores contenidos en las cuentas de ahorro individual que a la entrada en vigencia de esta ley administren las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, seguirán siendo administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones hasta el momento en que se consolide la pensión integral de vejez”.
Es decir, el fondo privado de pensiones en Colombia seguirá generando los rendimientos sobre ese ahorro acumulado, pero la cotización a jubilación hasta los $3.274.050 del salario se quedará en Colpensiones desde el primero de julio del 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Colfondos abrió convocatoria de empleo y da salarios de hasta 9 millones de pesos | |
Pensión por invalidez en Colombia cambia en 2025: ¿de cuánto será el pago? |
Una vez se cumplan los requisitos por edad y semanas para recibir la mesada de jubilación, dice la reforma, se hará el cálculo, a manos de Colpensiones, del valor de las cotizaciones realizadas junto con los rendimientos.
Recomendado: ¿Cuáles son las pensiones en Colombia que no pagarán impuestos desde julio de 2025?
Será Colpensiones, en el nuevo modelo de pensiones en Colombia, el fondo que se encargue de establecer los montos respectivos y la entrega de las mesadas a los trabajadores retirados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo