Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese fondo privado, uno de los más importantes del territorio nacional, detalló cómo se adelanta el mencionado proceso que beneficia a muchos anualmente.
El retiro de cesantías consiste en pedir su dinero que se encuentra depositado en el fondo destinado para esa finalidad (puede ser público o privado).
Tenga en cuenta que esto solo se puede hacer en casos específicos como quedar desempleado, para financiar educación, vivienda u otros escenarios puntuales.
(Vea también: A trabajadores en Colombia les tambalea el empleo por nueva ley; tienen riesgo de perderlo).
Porvenir, en su página web, detalla que hay dos maneras de hacer ese retiro y que pueden ser claves para los colombianos que las requieran.
Se trata del retiro parcial o del retiro total de las cesantías depositadas en ese fondo y que puede gozar si cumple con los requisitos que tiene la compañía para sus afiliados en el territorio nacional.
“Cuando retiras una parte de tus cesantías, esto ocurre para: educación superior: pago de tu matricula, la de tu cónyuge e hijos. Vivienda: compra, mejora de vivienda o pago de impuestos predial la cual debe estar a tu nombre“, señala Porvenir en su plataforma.
A su vez, los retiros totales se comprenden solamente en algunos escenarios puntuales que no aplican para todos en el país.
“Se hace cuando el saldo de la cuenta queda en cero y la cuenta individual es cancelada, esto ocurre por: terminación de contrato de trabajo, presentación de servicio militar, cambios a salario integral, sustitución patronal o fallecimiento del afiliado”, sentencia Porvenir.
Las cesantías en Colombia son una prestación social destinada a los trabajadores dependientes, creada para brindarles un respaldo económico en caso de desempleo. Cada año, los empleadores deben consignar el valor correspondiente a un mes de salario del trabajador en un fondo de cesantías, a más tardar el 14 de febrero.
Los fondos de cesantías son administrados por entidades autorizadas, como fondos de pensiones y cesantías, y los trabajadores tienen la libertad de elegir a cuál entidad desean afiliarse. Estas cesantías pueden ser retiradas en situaciones específicas, como la terminación del contrato de trabajo, para financiar la educación del trabajador o de sus hijos, o para la compra, mejora o liberación de vivienda propia.
Para retirar las cesantías, el trabajador debe presentar una solicitud al fondo con la documentación que respalde el motivo del retiro. Además, las cesantías dan rendimientos anuales, que se abonan a la cuenta del trabajador.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo