Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de que la historia en la economía nacional ha tenido como protagonistas al café y al oro, un producto natural tiene potencial en el mundo.
Detrás de un desagradable mito sobre el origen de la vainilla, se destapó una oportunidad gigante que existe alrededor de ese producto natural el Colombia, con una región como clave.
El valor de la vainilla es de 2.000 pesos por gramo, por lo que puede tener un costo de 2 millones de pesos por kilo curado, lo que plantea un importante negocio detrás de este recurso, según un experto consultado en ‘Los informantes’.
“Un kilo de vainilla cuesta lo mismo que un kilo de cocaína”, remarcó Simón Posada, periodista que sufrió un accidente durante este reportaje, al exaltar el producto natural.
De hecho, uno de los residentes que está en las selvas de Bahía Solano, en Chocó, reconoció la importancia que la comunidad entendió alrededor el fruto de esa orquídea nativa y silvestre.
“Se descubre el potencial de la vainilla”, exaltó el hombre acerca de la manera en la que este recurso tiene la posibilidad de convertirse en un mercado tan robusto como el del café o el oro.
Eso sí, a pesar de que reconocieron los “beneficios económicos bastante sustanciales” gracias a una especie muy cotizada en el mundo, saben que es un negocio que apenas va en crecimiento.
Explicaron que por ahora solo es usado como complemento de otros productos que siembra ya que entienden que es duro competir con otros actores más fuertes en el mundo como México o Madagascar.
No obstante, según contó María Elvira Arando, en Bahía Solano ya hay 200 plantaciones y en Tumaco, donde también hay cultivos de ese producto, empezaron a exportar vainilla desde Colombia a Francia para mezclarlo con chocolate.
Cabe destacar que la mencionada flor tiene un papel determinante para conservar el medio ambiente, pues se explicó que la enredadera de la vainilla también protege los bosques.
La enredadera de la vainilla, además de ser una fuente de un sabor exquisito, juega un papel crucial en la protección y restauración de los bosques. Así es la manera en la que lo hace:
El sabor y aroma característicos de la vainilla provienen de las vainas de una orquídea trepadora llamada ‘Vanilla planifolia’. Esta planta, originaria de México, produce unas vainas largas y delgadas que contienen diminutas semillas negras.
Para obtener el sabor y aroma que se conoce, las vainas pasan por un complejo proceso de curado que incluye:
Hay varias razones de por qué es tan apreciada la vainilla:
La idea más común es que el característico sabor de la vainilla proviene de una sustancia llamada castóreo. Esta sustancia es producida por los castores a través de unas glándulas especiales ubicadas cerca de su cola.
Durante mucho tiempo, se creyó que el castóreo era un ingrediente esencial en la producción de la vainilla, y que su peculiar aroma era el responsable del sabor dulce y ligeramente especiado de esta especia.
Si bien el castóreo sí existe y tiene un olor bastante particular, que incluye notas de vainilla y frambuesa, la verdad es que los castores no tienen nada que ver con el sabor auténtico de la vainilla.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo