Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colsubsidio fue la última cadena que anunció cierre de sus locales, lo cual ha causado incluso preocupación en la ciudadanía porque parece una tendencia.
La situación económica en Colombia no está muy sencilla para distintos sectores, pues las ventas de carros no han sido las mejores, el turismo tampoco está en sus números más favorables y los supermercados también se han visto golpeados.
(Ver también: Olímpica reveló cuál es el mejor día de la semana para comprar y que rinda el billete)
De hecho, hace pocos días hubo sorpresa porque Colsubsidio compartió un comunicado informando que cerrará todos sus 76 locales que tiene distribuidos por todo el país, ya que la competencia ha sido muy dura y ya no tiene cómo subsistir.
Esto despertó la alerta en los ciudadanos, ya que han visto como varias cadenas han venido cerrando con el paso de los años, recordando que lo mismo ocurrió con La 14, Tía y YEP, entre otros.
Hay varios factores que influyen en que una empresa funcione y sea rentable o no, pero una de las más grandes es, sin duda, la competencia, pues cuando llegan nuevas compañías con precios mucho más bajos las ventas caen y eso causa que los ingresos no sean los mismos.
Eso, de hecho, es lo que le ha venido pasando a muchas de estas compañías, ya que con la aparición de mercados que funcionan bajo la modalidad ‘Hard discount’, como D1, Ara, Justo y Bueno y ahora Ísimo, las grandes cadenas no pueden competir en precios y eso causa los distintos cierres.
Además, muchos sintieron el golpe de la pandemia del Covid-19 y aunque trataron de luchar por mantenerse, los números no volvieron a ser los mismos y por eso es que después de varios meses les tocó cerrar.
Y es que los números de D1, por ejemplo, sorprenden de gran manera, ya que aunque es uno de los mercados más nuevos del país, ya escaló hasta las primeras posiciones de los consumidores, superando incluso al Grupo Éxito.
Actualmente, esta compañía cuenta con ingresos operaciones de 17,4 billones de pesos, lo que lo convierte en el líder del sector. Es más, en la actualidad es la cadena que más puntos de venta tiene con 2.500 tiendas y da empleo a más de 24.000 personas.
(Ver también: Cuántos supermercados tiene Colsubsidio y serán cerrados próximamente; la mitad, en Bogotá)
De esta manera, Colsubsidio se suma a la lista de mercados tradicionales que han dejado de trabajar en el país, recordando que antes había pasado algo parecido con La 14 en 2022, Tía en 2017 y YEP en 2016.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo