Confirman razón por la que pasaje de Transmilenio en 2024 será más caro; hay preocupación

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El déficit que atraviesa el sistema masivo de transporte de Bogotá es una de la mayores motivaciones para hacer el incremento a partir de enero del otro año.

El Concejo de Bogotá está actualmente inmerso en labor de ajustar el presupuesto de la ciudad para 2024, y dentro de este análisis se ha puesto sobre la mesa el tema del precio del pasaje de Transmilenio que se tendrá que pagar en el próximo año.

La preocupación que hay es que, de acuerdo con el diseño presupuestario actual, el valor podría ascender a $ 3.100 frente a los $ 2.950 actuales.

(Vea también: Cambiará de nombre una de las estaciones más famosas de Transmilenio en Bogotá)

Lo anterior implicaría un incremento de $ 150 en los buses articulados y biarticulados, y, por ende, para quienes utilizan este servicio dos veces al día, la suma se traduciría en un gasto adicional de $ 300 por jornada.

Esta situación no se limitaría únicamente a Transmilenio, ya que se espera que el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) también ajuste sus tarifas al mismo nivel, considerando que actualmente se sitúa en $ 2.750.

La concejala del partido Alianza Verde, María Fernanda Rojas, dijo en sus redes sociales: “Inviable el déficit del SITP. Este año Bogotá destinó $ 1,6 billones y el próximo año gastará $ 2,25 billones (+$ 825.000 millones de la Nación)”.

Y criticó: “Mientras tanto, la inversión en proyectos para mujeres, infancia y malla vial disminuirá drásticamente. Eso no tiene presentación”, dijo Rojas.

Pasaje de Transmilenio a $ 3.100: la cifra tentadora

Con esto en mente, se espera que el gobierno distrital entable conversaciones con las empresas prestadoras del servicio de transporte público y busque alternativas, incluso considerando la posibilidad de aumentar los fondos asignados a la empresa por parte de TransMilenio para evitar el alza en la tarifa.

Ahora bien, la cifra no es desconocida pues desde abril, el Concejo de Bogotá ha advertido sobre la situación financiera de la empresa debido al índice de pasajeros sin pagar, ‘los colados’ alcanzando un déficit promedio del 15,36 %.

Transmilenio reporta que diariamente aproximadamente 250.000 ciudadanos acceden al sistema sin pagar, ya sea evadiendo la validación en las registradoras o ingresando por las puertas donde paran los vehículos articulados.

Esta evasión por parte de más de 200.000 personas se traduce en pérdidas que superan los $ 670.000 millones en un año.

Se espera que el Concejo avance en las conversaciones en el próximo mes, ya junto a la participación del alcalde electo, Carlos Fernando Galán.

Por otra parte, el presidente Gustavo Petro, también se pronunció frente al déficit actual del Sistema Integral de Transporte Público (SITP) de Bogotá.

El jefe de Estado aseguró: “Los precarios resultados sobre pobreza en Bogotá tienen que ver con la cada vez mayor porción del erario que se lleva el déficit de un transporte masivo ineficiente. El transporte en bus va a devorar la ciudad”, dijo el mandatario en X.

Asimismo, anunció que se reunirá con el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con quien conversará sobre este tema y expondrá su propuesta de financiarlo a través de una cuota que llegaría en la factura de energía.

“¿Y si pagáramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea?”, escribió Petro en su cuenta de X el 2 de septiembre.

(Lea también: Todo lo que podría comprar con lo que costaría el pasaje de Transmilenio en 2024)

De acuerdo con el primer mandatario, esto acabaría con varias problemáticas como la evasión en el sistema, la fluidez en las estaciones por ausencia del control de la tarjeta y los déficits monumentales en las finanzas del transporte público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo